Table of Contents Table of Contents
Previous Page  481 / 672 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 481 / 672 Next Page
Page Background

CHAUMO

CHAUMO. (Del quichua

chaugma,

gorrón.) m.

En Chiloé, el que contribuye. a escote en los pa-

seos campestres.

·

.

CHAUNA. f. En Argentina, aruéo o chajá; ave.

CHAUN CA. f. , Variante, un poco afectada, de

chanca,

~n

Argentina.

CHAUPI. (En quichua, medio, mitad.) m. De

Colombia a Perú, octava parte de un real.-2.

En Ecuador, además, nombre de cierta medida.--"

3. En Colombia se toma a veces por mitad.-4.

En Argentina, vale como

adj~tivo,"

feo, inservi–

ble, y se dice también

chaupila.

CHAUPILA. adj. v. Variante popular argentina

de CHAUPJ.

.

. ,

CHAUQUfN. m: En Chile, reserva de terrenos pa-

ra indígenas.

·

,

CHAURA.

(Pernettia pumita.)

f.

En Chile, cier–

. to arbusto silvestre de frutos comestibles.

CHAURE.

(Strix flammea).

m. En Venezuela,

cierta lechuza agorera.

-CANTAR EL CHAURE. fr. fig. fam. En Venezuela,

dícese cuando alguien predice o vaticina una rdes–

gracia.

CHAUTE. m. Variante de CHUCLE, aplicado fre–

cuentemente a la, cactácea de este nombre.

' CHAUTLE. m. Variante de CHAUCLE.

CHAVA. (Voz zap.) f. Planta cactácea de Oaj a–

ca, en Méjico.

(Epip.hyllmn.) .

476

CHAVACO, CA. adj. desus. En Méjico, mezqui- _

no, deslucido; ramplón.

CHAVAL. m. En Puerto Rico, dineral.

CHAVALONGO. (Del araucano

cha'Von,

catarro,

y

longo,

cabeza.) m. Nombre genérico. con que

se denomina en· Argentina y Chi1e la fiebre ti–

foidea, el tabardillo, el tifus, la insolación y de–

más enfermedades parecidas.-2. Pesadez de ca–

beza, cargazón, modorra.-3. En Chile hay va–

rias solanáceas llamadas

yerbas del

CHAVALONGO,

porque sirven para curarlo

(Solanum crispum).

-4. Un coleóptero muy hediondo.

·CHÁVANTES o AMUÁS. m. pi. Indios ges que

habitaban ·entre el Araguay y el Tocantins, en

el Brasil. Actualmente están · acantonados en la

región bañada por el río das Mortes,

~onde

se

oponen a la entrada de los extranjeros. V. Amuás.

CHAVAR. tr. Eri Puerto Rico, fastidiar.-2. pr.

Chasquearse.-2. Arruinarse, recibir algún daño.

CHAVAVARES. m. pi. I.ndios que vivían en la

época de la. conquista en terrenos del actual Es–

tado de Bolívar (Venezuela).

CHAVEAR. tr. En Puerto Rico, trabajar con es–

casos recursos, especialmente en @l comercio.

CHAVELILLO. (

Zinnia

pauciflora.)

m. En Ar–

gentina, una planta febrífuga.

CHAVERÍA. f, En Puerto Rico, conjunto de

ochavos.

CHAVERO, RA. adj. En P.uerto Rico, el que tra–

baja con poco dinero.

Chambeador,

en M éj ico.

CHAVETA. f. En Méjico y Antillas, cuchillo, ho-

. ja anchá que puede ser sin mango, usada prin–

cipalmente por los tabaqueros. En Méjico se di–

ce también

charras ca.-2.

En Puerto Rico, bo- .

tón grande para ve tido , abrigos, etc;.-3 . adj.

Destornillado, sin seso.-4. fig. pop. En Guba,

alcahuete.

ú.

t. c. .-(De Andalucía vino la

primera forma.)

CHAVETAZO. m. Golpe dado con la chaveta.

CHAVETEADA. f. Acción reiterada de chavetear.

CHAVETÉAR. tr. Co.rtar reiteradao:iente con la

chaveta.

CHAVi rAVIE. com.

ombre con que los acha-

CHAYARQUES

guas llamaban a los caribes y que significa hijos

de los !igres.

CHAVI DA. f. En el interior del país, en Méji–

co, reata o soga·, la más resistente, hecha con

fi"–

bra de un maguey especial. Su nombre lo debe

al del pueblo de Michoacán, en donde se fabri–

ca especialmente.

CHAVINDO, DA. adj . Vulgarismo guanajuaten–

se, en Méjico, formado por simpatía fonética o

fononimia de lindo; precioso, delicado.

CHAVITAS. m. pi. · Indios que habitaban en el

gobierno de Maynas.

CHAVO. m. Vulgarmente, en Puerto Rico, ochavo.

-2. En Méjico, medida de superficie equiva–

lente a 350 metros

cu.ád

rados.

CHAVO, VA. m. y f. Dim. fam. de Salvador y

Salvadora. Usl!lal pm. en Méjico.-2. adj.

y

s.

En CopiapQ (Chile), dícese de la persona exfe-

nuada, o patizamba.

·

CHAVOCHE. com. Nombre que entre · lo tar:ahu–

maras dan _al blanco, al individuo de raza dis–

tinta a la suya, pero no indígena.

CHAVORÁN, CHAVARÁN o CHAVARíN. m.

. Antiguo . baile popular· chileno, hoy en de uso.

CHAY. m. En Guatemala,

piedra de rayo.-2.

En

Méjico, variante de

chaya,

p l ant~

euforbiácea.

CHAYA.

(Del

rnaya

chay.)

f.

En el ureste me–

jicano, planta euforbiácea, de hojas ásperas y pi–

cosas, dentadas, que se .comen como legumbre,' es–

pecialmente en ciertos guisos regíqnales; tallos

herbáceos y nudosos, hasta de dos o tres metros.

Hay dos especies,

chaya col

o.

chaya mansa

y

ehaya pica.

Llámase también

picar,

y aun a ve–

ces

quelite.

En Centro América,

·chayo, cliaira,

chaidra, copapayo, papayilla. (Jatropha aconi–

tifolia,

M1LL.)

CHAYA. (Del quichua

challani;

rociar.)

f.

En

Chile, diversión de carnaval, en que las gentes

se arrojan agua, confites, etc.-2. Por exten ión,

papel de trozos menudos; confeti usado en tales

ocasiones con ese objeto.-3. Casquete de la re–

gadera por el cual sale e'l agua.-4. Ca quete de

las mangas que usan los jardinerps para regar.

( o confundirla con

challa.)

CHAYABITAS. m. pi. Indios que moraban en las

Misiones de Maynas, en Ja gobernación de Quito.

CHAYACATE. (De l azt.

xayacatl,

cara.) m. Per–

sonaje que hace de director en ciertas

mascara~

das re ligiosas indígenas que au·n e celebran en

algunos pueblos del interior, en Méjico. Dícese

tarpbién

tlayacanque.,

"Tienen por costumbre ves–

tirse con trajes viejos de los de la gente de ra–

-zón y la cara se· la cubren con grote ca care–

tas. Estos individuos, antes de tomar parte en

l.a ceremonia, se pasean por tocio el pueblo, en

grupos de cinco o seis, para l·ucir su d.i fraces,

haciendo ruido con unas sonajitas ovales, para

llamar la atención. De las casas salen a verlos,

provocando naturalmente la

ri~~

de quienes los

observan. Ellos, por su parte, dirigen chanzas y

bromas a la personas que encuentran a su paso."

Aun · en pueblos aledaños de la capital mejicana,

se ven todavía tales adefe íos, entre indígenas,

en ciertas celebi:aciones religiosas. .

CHAYA-BUITAS. m. pi. Indios qúe v iyen a ori–

llas del río Calmopana, departamento de Loreto,

en el Perú.

CHAYA TAS. m. pi. Indios que habitaban en

la provincia de Charcas o Chayantas.

CHAYAR. tr. En Argentina, mojar.

CHAYARQUES. m. pi. Tribu de indios de la na-