CANEQUITA. f. Medida de capacidad para
lí–
quidos, equivalente a dos frascos, o a 4.884
li–
tros.
CANERfA.. (Del ing.
'can,
bote de hojalata.) f.
Anglicismo de la Baja California, en Méjico, con
el cual se designa la industria del envase de
conservas, mariscos, pescados, · etc.; empacadora
en general.
CA EVÁ. (Del fr.
cane'Vas.)
m. Eñ Méjico y Cu–
b~
cañamazo.
CANÉVA O. m. Nombre vu lgar de un árbol sil–
vestre de Venezu
e
la.
CANEY. (Voz taina. )· m. Se llamó a"Sí primitiva–
mente la casa grande o principal de los señores y
caciques indios.-2. En Cuba y 'Puerto Rico,
bohío cónico, con garita en su cumbre.-3. En
Cuba, recodo de un río o sinuosidad que forma
esa figura.-4. En Colombia y Venézuela, gale–
rón, cobertizo, sin paredes, sbstenido por horco–
nes, en que se instala el trapiche, o u ado para
secar el tabaco.
,
CANEYS. m. pl. Indios que se hallaban· en la
is~
la de Cuba a la llegada de los españoles, en la
parte que hoy se denomina el Caney, cerca de
Santiago de Cuba.
CANFI. m. En Argentina·, canfinflero.
M~y
eo–
mún en Buenos Aires.
CANFfN. m. En° Cost'!_ Rica, petróleo;
gas,
en
otras partes de Centro América.1
CA FINFLA. m. fam. En Argentina, CANFii FLERO'.
CA FINFLE. m. fam. En Argentina esta voz es
apócope de
canfinfler·o
y tiene el mismo signifi–
cado.
CA FINFLERO. m. En Argentina, 9íce e del hom–
bre que vive · en concubinato con la
mina.
Muy
com'ún sobre todo en Buenos Aires.-z. En ge-:
neral, rufián. Voz é:le germanía en amba acep–
ciones.
293
CÁ FLE. m. En Argentina, CA. FINFLERO.-En
Argentina, dícese del
compadritq
que viste saco
corto con homl::>reras altas; pantalón ajustado
abajo, exageradamente l!lrgo, y abombachado
arriba; calza botines o zapatos puntiagudos con
tacón militar;
usa casi siempre s0mbrero cham..
bergo, Jlevándo generalmente pañuelo al cuello;
o tenta una melena recortaLla
y .
enaceitada, qüe
e hace rnás visible -con el afeite dél cogote; al
caminar, hace requiebros y
conto~eos
con el .–
cuerpo, levantando
~u-o
hombro más que .el otro.
CANFLINFLERO. m. En Argentina, CA FI. FLERO.
CANFORRO. V. CAr"JORRO.
CANGA. f.' En Argentina y Brasil, ·conglqmerado
de mineral arcilloso sumamente rico en hierro,
que cubre grande . extensiones de terreno en el
segundo de estos países principalmente.-2. Pie–
dra o mineral de J;iien:o con arcilla. .
CANGÁ.
-HABLAR u
.o
E • C:il.NGÁ.
fr.
fig. fam. En Puerto
Rico, hablar como los negros del Congo.
CA GAGUA. · f. En Ecuador y Colombia, toba
fina, de origen volcánico, que en Quito se utiliza
para hacer adobes.
CA GALLA. com. En Co'lombia, Perú y Argen–
tina, pei:sona o animal enflaquecidos y débiles.-
2, En Colombia, Perú y Argentina, persona pu–
s.ilánime; cobarde, inepto, canalla.-3. f. pl. Ca–
charpas, trebejos.-4. f. En Chile, desperdicios
de los minerales.-5. Mineral robado en
~lguna
explotación minera.-6. f. pl. En Béílivia y Ar,-
CANGALL.ERO
gentina, aparejo o armadijo colchado para con–
ducir carga' a lomo de las caballerías,
(Canga/lo,
andalucismo, da el
Diccionario,
por apodo de la
perS'ona alta
y
flaca, que ya antes daba ALEMA–
NY en el suyo.
Carr-gallada,
acto de cobardi3, ·
en Sur América, y
encangallarse,
acobardarse,
entumecerse, desfallecer principalmente por efec–
to del frío o ae la humedad, que se dice en Ta–
basco, son formas superv.iviéntes que acusan una
antigua idea primordial de debilidad, enfriamien–
to, cansancio, de faflecimiento, material
f>
espiri–
tual, por traslación cobardía, falta de án imo, co–
mb
ha valido
canga/lo
en España, aunque no lo
digan lo
diccionarios.
Cangalla, cangallado,
cangallero, can:gallas, cangallino,
,son voces pro–
cedentes. del gallego. Algunos autores han dado
, para la acepción. de ·cobarde, la etimología del
portugué
cangalho,
y para la de angarillas,
can-
ga/has.)
,
'
CA GALLADA.· f. Acto de cobardía, pi'opio de
un cangalla. Úsase principalmente en Perú y
Argentina.
'
·
CA IGALLAR. a. v. En Bolivia y . Chile, robar,
saquear, principalmente en una mina.
CANGALLAS. m. pl. Tribu de indios que vivía
en la comarca de Cuzco, en el Perú.
CA GALLERO, RA. m.
)'
f. En Chile, ladrón de
metales, principalmente concentrados.-2. Vende–
dor de baratija , o de objetos valiosos por poco
precio.
.
Es interesantí imo un luminoso ártículo del
vi1jo escritor chileno Joaqu ín VALLEJOS, titulado
'"Los
MINEROS" y que dice:
.
"El beneficio de una mina participa no sé
cuánto del carácter de un casual hallazgo : no
lleva en sí el respeto que las leyes y la tradición
consagran al
tuyo
y
mío:
el vulgo cree instinti–
vamente que porque el hombre no ha sudado la
go'ta gorda para conseguirle; porque ha ganado
e a
fo rtun ~
jugando
á
la mina , que hasta cier–
to punto es lo mismo que jugar á los
chícharos,
hay un derecho á cobrarle o quitarle el barato;
y de .aquí nace quizás el poco escrópulo y harto
desca ro con que se le disputa al minero
~l
goce
excl~ivo
de su ·dsecubrimiento. Al más incorre–
gible
cangalle1·0
(1)
de metale , puede ser muy
repugnante el robo de una talega de pesos; míen-
' tras que ni venialmente le parecerá que peca ·
11~vándose todo un alcance de
triplicad~
impor–
tancia.
La e pecie
cangallera
se divide en tres clases.
El cangallero
rater-0,
el cangal'lero
marchante,
y
el cangallero
patrón habilitador.
La primera es numero a, y reina entre
s~s
in–
dividuos el mismo espíritu de familia y de fra–
ternidad que entre los gitanos. Tienen, como és–
tos, un idioma suyo, un· plan de señales telegrá–
ficas por cuyo medio se conocen, se tratan y se
avisan, en un dos por tres, los peligros que hay
al frente, el negocio que hay que hacer, ó el gol–
pe que hay que dar. Gastan el uniforme de co–
tón fargo, ceñidor
y
calzqncillos anchos y algón
otro arreo de parecidas dimensiones á los faldo–
nes de nuestros actuales fraques. Antes llevaban
bonetes de media lima, moño largo y
hojottis;
pero estas piezas, siendo inútiles para el
oficio~
(1) En lengua minera significa el ladrón de metales
concentrados.
·-