AYUINÉ
laurel.) m. Laurel de cuyo fruto, y aun de su
corteza, se extrae el incienso. Sus hojas, el
aceite, las flores, el fruto y la corteza son me–
dicinales. (N
ectandra porphyria.)
AYUINÉ. (Del guaraní
ayui.)
m. Una varfodad
del ayuí, cuya corteza al ser herida despide olor
a mierda de · gente.
AYULES o AYULIS m. pi. Tribu de indios jí–
baros que puebla la región comprendida entre
los ríos Paute, Santiago Y. Morona, en la Repú–
blica del Ecuador.
AYUMARÁS. m. pi. Indios que habitaban en
las orillas del río 'Uraricoera, cerca de la Gua-
yana, en el Estado de Amazonas
(B~asi.l).
.
AYUMÉ. m. Nombre vulgar que los 10d1os teJa–
nos han dado al
lambrisco
(
Rhus cvirens),
plan–
ta . anacardiácea cuyas hojas usan
coino
sucedá–
neo del tabaco, para fumar; solas o mezcladas
con éste.
·
AYUNADA. m. Ayuno; acción de ayunar.
AYUNO.
-QUEDRANTAR EL AYU O AL CUARTO PARA LAS DO–
CE. V. DOCE.
AYUNTAR. tr. Vulgarmente, en Colombia, man- ,
cornar dos reses por los cuernos, para que an–
den juntas.-2. Enyugar, uncir, poner el yugo
a Jos bueyes.
AYU TE. m. ant. En Méjico era la reunión de
indios varones y de chicos ya medrados, y su
morada en las misiones. Perdura en Califor–
' nia. (E. U.)
AYUNTO. (Del mapuche
ayuntun,
tener afición.)
adj. m'. v. fam. que aplican en Chile a cier–
ta clase de papas de buena calidad.
AYUPEY:
(Eichornia azurea.)
m. Planta acuá–
tica de los ríos de la región del Plata, de
1a
familia de las pontederiáceas. Úsanse como me–
dicinales las boj as y raíces, en cocimiento. Llá–
mase también
camalote.
La planta de· este !}!ti–
mo nombre en Méjico es una gramínea.
AYUYA. f. ALLULLA.
AYUYAMA. f. Variante impropia de AUYAMA.
AYUYUYES. (Del arauc. AYÚN, querer bien.) m.
pi. Arrumacos, candongas, mimos, garatusas,
ciquiricatas, Jisonj as, etc. úsase en Chile, vul-
garmente.
.
AZACÁN. (Del azt.
atl,
agua; y
zacanz,
aca–
rreador.) m. Aztequi mo mejicano con que en
Ja época colonial se llamaba al aguador o car–
gador de agua.
AZACUÁN.
(Rorthramus sociallis.)
m. Milano
de Guatemala, ave viajera que emigra anual–
mente por abril, y vuelve en octubre. Cree BA–
TRES }ÁUREGUI
(Provincialismos de , Guatemala)
que el nombre es derivado de
azacán
(
aztequis–
mo que significa aguador), por la relaciqn que
tienen los viajes del ave con la época de las
lluvias. Lo mismo en el Salvador.
AZADAZO. m. Golpe dado con la azada.
AZAFATA. f. En Chile, fuente, bandeja. Pro–
miscuamente, en el habla popular, también
aza–
.
fate,
como en otros ·Jugares.
AZAFATE. m. Promiscuamente vale artesa, ban–
deja, jofaina, o cosa por el estilo, en diversos
países. ("Un AZAFATE de vidrio morado de Co–
chabamba", dice LUGONES, en
Guerra gaucha.
"Jofaina pintada, de madera," se lee en notas a
una edición de la
María
de lsAAcs.
Azafata
di-
cen en Chile.)
·
- 1 •
168
AZAFRANiCILLO
AZAFRÁN. m. En Méjico, planta loganiácea
(Buddleia marrubiifolia,
BENTH.) del norte del
país, cuyas
hoj~s
cuecem para teñir de .amarillo
los fideos y la mantequilla, las gentes del cam–
po. Llámase también
azqfrancilfo ·
o
azafranillo.
-2.
En Puerto Rico, la
Hypoxis scorzoneraefo–
lia,
yerbita muy bella.-:-En Sur América, el aza–
frán de los Andes o
suana (Scobedia scabrifo·
lia),
o azafrán de
1
a tierra.
·
-AZAFRÁN CIMARRÓN. (
Curculigo scorzoneraefo–
lia.)
En Cuba, planta indígena, pequeña, bul–
bosa, de hojas Jineales acuminadas; flor inte–
riormente amarilla y roja al exterior, de la que
se obtiene materia colorante usada como aza–
frán. Llámase también
azafrán criollo
y
azafrán
del país.
'ral vez el mismo AZAFRÁN de Sur
América. Una especie se denomina
yuquilla.
-AZAFRÁN DE BOLITA. En Méjico, el azafrancillo,
planta euforbiácea
(Ditaxis).
-AZAFRÁ DE LOS A DES. Nombre con que los es- ·
pañoles de la conqui ta llamaron, en el Perú,
la planta de la
suana
indígena
(Scobedia sca–
b1·ifolia),
herbácea hasta como de un metro .de
altura, áspera o con el tallo lampiño; hojas
oblongas, flores blancas, grandes; crece silvestre
en las llamadas "cabeceras de montaña" del Pe–
rú y. Bolivia; reacia al cultivo; sus raíces se
emple'an como colorante de guisos en la cocina
peruana, para. teñirlos de amarillo y su extrac–
ción constituye una ind.ustria muy lucrativa en
las montafias del P erú; se le exporta en apre–
ciable cantidad, principalmente a Chile. (La
descripción de Coso es interesantísima: "Produ–
ce ... muchas raíces delgadas, cuyas cortezas ti–
ñen de amarillo como .azafrán, por lo cual Ja
sacan y venden por todo el P erú, y sirve de
azafrán en los guisados, dado que no se sabe
hagan otro efecto que darle color. Por nacer
esta planta en las provincias de los Andes, la
llaman los españoles
azafrán de los
:11.
ndes;
pero
los indios de Ja provincia de Recasa (Larecaj a),
diócesi.s de Chuquiabo, que habitan en Ja tierra
yunca de aquel distrito, donde esta' planta nace,
la .]Jaman
Suana."
Lib.
v.,
cap.
XI,
p.
455,
apuq
Rev. Museo Lima.)
Le dicen también
palillo,
y
unguna
a cierta especie distinta.
AZAFRANCILLO. m. En Méjico reciben este
nombre vulgar diversas plantas, principalmente
las que siguen:
I.
El
Crows sativus;
L.,
iridácea, que es el
AZAFRÁN típico común.
IJ.
Cartlianus tinctorius,
L.,
de la familia de
, las compues.tas, cultivada, llamada también AZA–
FRA •CILLO
flor.
III.
Cuswta ttmbellata,
J. B.
K.,
de las con–
volvuláceas, cuyos tallos constituyen el
zacatlax–
cal,
silvestre en el país.
IV. Una loganiácea
(Buddleia marrubifolia,
BENTH.), de la cual se aprovechan los tallos
con bajas y las inflorescencias. Lláma
<:
también
azafrán del campo.
V. Una escrofularínea, la
Scobedia linear:is,
ScHL., cuyo tronco y la raíz, unidos, constituyen
el
azafrán de raíz
o
azafrán de Jalapa.
Hay
otra' variedad de esta planta.
VI.
L~
Argithamnia heterantha,
MuLL., de
las euforbiáceas, cuyas semillas son el
azafrán
de bolita
con que se prepara un tinte amarillo.