Table of Contents Table of Contents
Previous Page  107 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 107 / 192 Next Page
Page Background

~

Bo'IÁNJCA ..

MÉDICA NACIONAL

-85- .

------------·--------

puesto a recibir y hacer fructificar las dañosas

sin1iente.s del alcoholismo,,

q u e

es el propio vicio

y

de la locura, de la epilepsia y

·ae

un·a

variedad de

vesan-i8

s, que

hacen

del

hon1bre

que

las lleva;

más

que

un sér de razón, un ente,

un

cáncer

8mputab1e del organismo social; son los tris–

tísi1nos resultados del · uso inmoderado del

al ~

cohol

y

de

las

bebidas que lo

contienen.

El agraz o sea

el

zumo de uvas verdes,

se·

emplea en algunos lugares en -la cantidad de

ciento

a

doscientos gramos, mezclado con aguay·

para darlo

a ·

beber

· a

los pacientes que tienen

ciertos estados

febt~iles bilioso~

y

·en algunas en–

fern1edades infl_amatorias del ·estórnago e intes.

tinos.

El zumo puro

es .

antihelmíntico. La cata–

plasma formada con las hojas machacadas, se

aplica a las quemaduras. Se dice que

el

líquido

q_ue destila

] aJ

v

·a

en segu ·da

de

la poda, admi–

nistrándolo al intenior

a

las personas

quepa–

decen

<lel .

defeeto de excederse en el

uso

de

las

bebidas

a~c0fí ó

iea s, p :roduce el beneficio

de

que

las a borrezcaf.l.

_ La vid requiere para su producción clima bas–

tante cálido, pero influye grandemente la latitud

y

circunstancia que m odifica las, condiciones de

vegetación.

Así

se

explican

las diferencias siguien–

tes:

Ven1os

que, ·con

fin

industrial, se cultivan

viñedo:s _en

la

provincia de Tungurahua, en

las

hoyas de Patate .

y

Baños,

con muy satisfac-

torios resultados.

·

En la próvincÍq del Azuay en Paute y Gua–

]aceo, ha _sido cultivada la vid en - parra, prote–

gida

por frond0!50S árboles, sin resultado fa

VO–

t

able, según nos lo asegura el Sr. Dr. Cordero.

FAMILIA DE LA.S"CARIOFÍLÉAS

Dianthus caryophyllus.-Es

el

clavel

común ~

que otrece variadas coloracio nes y es muy em–

pleado, principalmente el de pétalos' de color ro –

jo oscuro, porque su infusión es pectoral

y

re~