Table of Contents Table of Contents
Previous Page  104 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 104 / 192 Next Page
Page Background

-82-

BuTÁNH.

:.-t

MÉDICA

NAC IONAL

ser estudiada detenidamente la acción de este

v_egetal, porque pudiera utitizárselo en

la Mec:Ji–

c1na.

P 'or expresióe se hace de los frutos una tin–

ta que es completamente indeleble.

Esta espeeie es

a

veces confundida con la

C~

myrtifolia; . pero ésta no es c_onocida por nos–

. otrosr porque es propia del Mt:diterráneo.

Schinus molle.-Es

el

molle,

árbol frondoso

y

que toma graciosas formas. Abunda en las pro–

vincias de León

y

·Tungutahua~

·Todo él

dt:spide

un olor balsámico suigéneris.

Las incisiones hechas

en la

corteza

de

este

vegetal, dejan manar un jugo de color blanco,

que al aire se compacta en una especie de

re~ina

muy estitnad4 como purgante; cuando se

la

aplica en forma de en1plasto,

es

grandemente re–

solutiva. Es también buen 111edtcamento para

fortificar

las

encías.

Amyris

alsarnif~ra.-Es

el

árbol 1la1nado

balsamera oloroso

1

de origen ameri.cano y exis–

te e:µ nuestra región oriental, del tnismo que

se

saca una resina lh¡1mada

é}emi,

de aroma muy a–

graGlable; quizá es igual esta resina

a

la que en

la

Carolina produce el

A.

elemifera.

~

Esta sustancia posee propiedades resoluti–

vas muy dignas de ser aprovechadas . .

FAMILIA DE LAS ....i\_URANTIÁCEAS

El más importante género de esta familia eff el

Cit

r~~'

que comprende las siguientes priucipales

especies:

Citrus limonum,

el

limón agrio,

C'.

limeta,

la

hma o limón dulce.

C.

vulgáris,

el

naranjo agrio,

C.

aurantium,

el

naranjo dulce,

C: ·

nobilis,

el

n2andarino,

~

C.

medica,

la

cidra,

-.

C:

decumana,

la

toro'nja.-1~odas

estas

especies contienen en

lq

pulpa que rellena las ca–

vidades del esreridi0, que es su ftu to, ácido ci–

trico, más o menos

F.l

bundantemente.