Table of Contents Table of Contents
Previous Page  307 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 307 / 430 Next Page
Page Background

•aaaa••••••••••••••••••w••WWWWWWWWW••••••••y

~*iA.•A.•gA•A.•••A..•iffiiA•~

···~···········,·································

ba fundación de bima

L

dirigirse al Cuzco Pizarro, des–

pués de haber ultimado a Ata–

huallpa, aún no tenía la segu–

ridad del completo sometimien–

to del Imperio de los Incas, que

hechos posteriores vinieron a

confirmar. Desde su salida

de

Cajamarca había tropezado con

los levantiscos ·indios que, des–

de

los

desfiladeros

y

malos

pa os,

atajaban

su marcha.

De estas

resistencias una de

las más fuertes

y

duraderas fué la que encontró en el valle de

Hatunsau a o Jauja (1) . Aquí los generales indios, comanda–

dos por Quisquis, el valiente quiteño, opusieron a los españoles

una oposición tan ruda

y

bien sostenida, que trabajo costó a

lo

conquistadore desalojar a las huestes de peruanos, que

se dejaban matar penetrando con brío hasta las bocas de

lo

falconete

y

arcabuce . Vencidos al fin los indios, Piza-

(1) .-El

Cronista Pedro Sancho describe el combate habido en

Vilcas contra Quisquis,

y

cree que éste fué el más serio

y

prolongado.

Véase Urteaga. COLECCIÓ

DE LIBROS y DOCUME 'TOS REFERENTES A LA

HISTORIA DEL PERÚ.

T. V.

párrafos

IV,

y

VI.