Table of Contents Table of Contents
Previous Page  226 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 226 / 430 Next Page
Page Background

170

HORACIO H. URTEAGA

los celtas en la Siberia de Asia y en las Pampas de Amé–

rica".

"Al fin hiciéronse libros.

Las tradiciones produjeron

los símbolos . .

.

. . El símbolo tenía necesidad de expla–

yarse en el edificio. Entonces se desarrolló la arquitectura

con el pensamiento humano, llegó a ser gigante de mil cabe–

zas Y de mil brazos, y fijó, dándole forma eterna, visible y

palpable, todo aquel flotante simbolismo. Mientras Dédalo,

que es la fuerza, medía; mientras Orfeo, que es la inteligen–

cia, cantaba; el pilar, que es una letra; el arco, que es una

Restos de una residencia _regia en Huaitara.-Pri–

mer período.

sílaba;

la

pirámide, que es una pal.abra,

puestos en movi–

miento a la par, por una ley de geometría,. y por una ley de

poesía, se agrupaban, subían y se juntaban en el suelo, es–

calonándose hacia el cielo, hasta escribir, bajo la influencia

de la idea general de una época, esos libros maravillosos, que

eran también maravillosos edificios, como

la pagoda de

Eklinga, el Rhameseion de Egipto

y

el templo de Salomón". (9)

.Todavía mayor es el simbolismo de la fortaleza. Ante su

vista se detiene la mente como ante el índice de toda una di–

latada y magnífica historia; puede asegurarse que el pueblo

que la elevó ha cambiado, desde muchos siglos há, su vida

(9) .-Víctor Rugo.

Not1·e Dwme.

Libro V, c. II.