Table of Contents Table of Contents
Previous Page  223 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 223 / 430 Next Page
Page Background

BOCETOS HISTÓRICOS

167

nac10n de los kechua , en una vastísima zona. Hace ya cer–

ca de un siglo que Humboldt, con una penetración que ma–

ravilla, escribía en las páginas de su ob'ra,

Sitios de las Cor–

dilleras:

"

Todos los restos de la arquitectura peruana, es–

parcidos por la Cordillera desde el Cuzco a Cayambé ( Ecua–

dor ) , desde el grado 13 de latitud austral, hasta el ecuador,

presentan

idéntico

carácter, así en el corte de las piedras,

simétrica distribución de los nichos y completa carencia de

adornos exteriores. ( 5 ) . Y tan grande es esta uniformidad

de construcción. que todos los

tambos

u hospederías, situa–

dos a lo largo de las vías principales, llamadas en en el país

casas o palacios del Inca, parecen copias unas de otras. ( 6 ) .

Muros del tercer estilo arquitectónico de

en Huaitar,<. ( Huancavelica )

monumento

o pasaba la arquitectura peruana de las necesidades redu–

cida de un pueblo montañez; no conocía ni pilastras, ni co–

lumna , ni arcos cintrados; ni imitaba, como la arquitectu–

ra de lo griegos y romanos, la ensambladura de una arma–

zón de madera; nacidos en una región erizada de roca , de

(5). Humboldt no conoció los edificios

y

bajos relieves de ha–

\'Ín, de Pashsash, de Chanchan

y

de abana.

(6) .-Humboldt continúa llamando a esa construccione ,

Obras

del Inca,

obsedido de la creencia de que cuanto edificio se hallaba en

el antiguo Perú, era obra de les Incas; error que hoy ha puesto en

claro la crítica histórica.