Table of Contents Table of Contents
Previous Page  196 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 196 / 430 Next Page
Page Background

146

HORACIO H. URTEAGA

venían caños de agua sacada con gran industria de algún

río ", es la versión de un relato tradicional.

Más lejos todavía se encontraba Mohína, otro lugar de

defensa y a donde se había reconcentrado seguramznte una

numerosa población, que levantó viviendas ·y templos ¡:ara

sus deidades. Cieza observó las ruinas de esos vfajos edi–

ficios, entonces desbaratados y deshechos, de los cuales se

habían aprovechado los Incas para hacer sus depósitos de

provisiones, como se aprovecharon de la mayor parte de las

Ruinas de una fortaleza

preincaica del

período arqui–

tectural de transición.-Cuzco.

antiguas obras para sus usos particulares, y locales públi–

cos.

" Cuando el Gobernador don Francisco Pizarro entró

al Cuzco con los españoles, dice el autor de la

Crónica,

ha–

llaron

cerca de estos edificios,

y en ellos mismos, mucha can–

tidad ele plata y ele oro y mayor de ropa . . . " Las antiguas

gentes, que probablemente vivieron dm·ante siglos en e ta

rica región del Vilcanota, no descuidai·on -la pompa de su cul–

to; las manifestaciones de su fe religiosa se revelan en lo

magníficos templos que elevaron por doquier:

los habían

cerca de Cacha,

no lejos de Quiquijana, al que

llamaban