Table of Contents Table of Contents
Previous Page  507 / 680 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 507 / 680 Next Page
Page Background

TRIUMPHO SAGRADO

487·

4529.-Tristes Ayes de la Aguila Me–

xicana, Reales Exequias de la Serenissi–

ma Señora D.ª Maria Magdalena Barbara

de Portugal, Catholica Reyna de Espana,

y Augusta Emperatriz de las Indias Ce–

lebradas en el Templo Metropolitano de

la Imperial Ciudad de Mexico, los dias

18. y 19. de Mayo del año de 1759. Da–

das a luz por los Señores Commissarios

Lic. D. Joseph Rodriguez del Toro y Lic.

D. Domingo Trespalacios. Imprenta de

la Bibliotheca Mexicana. Año de

I

760.–

En 4.º, de 96 hs. n. fs.,-ps. 16 (s.

I

h.

p.

n.)

-22

(s.

1

h.

p.

n.).

EL P.

FRANCISCO

GA

1

CIA.

Dícelo expresamente Beri tain

(11,

i3), á

quien copian y siguen Backer (r, 2017) y

Sommervogel (m,

l

l

58), por más que nin–

guno de ellos ad vierte la forma en que sa–

lieron,

y

aun incurre Beristain en el des–

cuido, si merece este nombre, de colocarlos

más adelante entre los anónimos (1v, 39),

mientras que la

B1"bliotheca Mejicaua

de

Puttick -Simpson los cita á nombre del

Lic. D. José Rodríguez del Toro (pág. r86,

núm. 1673);

y

la de Hiersemann, á los de

«J. R. del Toro y D. Trespalacios» (

Catál.

CCCXXV, 40, núm. 499).

Pero bien se echa de ver que los redacto–

res de la

Bibliotlucn

y el

Catálogo

sólo aten–

dieron á la portada de los

Tristes AJ•es,

y

que Beristain debía de estar enterado de que

Rodríguez del Toro y Trespalacios no hu–

bieron de tener más parte en ellos que la

que notamos haber tenido Valcárcel y Malo

en las

Lagr;•mas

del núm. 4169.-En todo

caso, recuérdese lo que allí nos decla Dávila

y Arrillaga;

y

téngase también presente

que, según Ht rvás, el P. Ganancia «cultivo

la poesia española, y latina, en que era emi- .

nen te: y de sus producciones poeticas se

imprimieron algunas, como las elegantes,

que por encargo de la ciudad de Mexico

publico en las exequias de Maria Barbara

reina de España»

(1

1

60).

Lo propiamente suyo es lo que hay en la

primera foliatura. La orac10n latina «De·

Laudibus Marire Barbarre.... de la segunda,

es de D. Cayetano Torres¡ y «La Muger

Fuerte....

»,

de la tercera, de D. Juan José

de Eguiara y Eguren.

4530.-Triumpho Sagrado de la Con–

ciencia. Ciencia divina del humano rego ·

cijo. Bienaventuranza de los Pueblos,

Ciudades, y Reinos, cifrada en aquellas

palabras celestiales Beatus populus, qui

scit jubilationem. Psalm. 88.

ti.

16. Obra

utilissima para el bien de las almas, y

acertada direccion de las conciencias.

Compuesta por D. Ramiro Cayorc, y

Fonseca, Presbytero. Depende del Pro-·

logo la plena inteligencia de esta Obra;

lease sin falta, y con reflexion. Con Pri–

vilegio En Salamanca: Por Antonio Jo-·

seph Villargordo, y Alcaraz. Año de 17

5

1.

En 4.º, de 384 ps., s. 17 hs. p. n.

EL P.

FRANCISCO DE

MOYA

y

CORREA.

Caballero, después de haber atribuido esta

obra al P. Pedro de Calatayud, añade: «Non–

nemo putat hujus operis Auctorem esse

Franciscum Moya....

»

(r,

11 "':

cfr.

u, 122)

¡

y así e , en efecto.

En el ejemplar de la Biblioteca de la Uni–

ver idad de alamanca se lee, de letra del

tiempo: Su A.º' el P. Moya»; y en el de la

del Colegio del Puerto de Santa María:

«Por el P.

Fran.Cº

Moya Correa de

la

Comp.ª de Jhs .-«P. Franciscus Moya....

editlit sub alieno nomine D. Ramiro K.aiorc

Prresbitero Opusculurn .... Triumfo Sagrado

de la Conciencia contra las Comedias Sal–

manticre an. 17"

1..•.

»,

dice también el

Catal. Scnpt. Prov. Castel!.

S.

:f.

aba.

I

724

ad

1761 (hoj. 3, v.).

Véanse, además,

~uengo

(Diario,

A. 17

2

1

P.

I,

pág.

119),

Hervás

(1,

130), Gallardo

(1, 276), Backer

(1

1

ioo5; u, 1390), om–

mervogel (D., 995¡

B.,

v, i 349), Weller

(pág. 102), Cotarelo

y

Mori (págs. 473-480,

núm.

CXLVIII:

cfi'.

págs. 31, i45, 234, 358,

etc.)

y

Hartzenbusch (págs. 30, 71)¡ y repá-