Table of Contents Table of Contents
Previous Page  490 / 680 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 490 / 680 Next Page
Page Background

470

SVCCVS

PRVDENTI~

puliera inducir al poco advertido la signi–

ficativa cláusula, única en .su especie, de

«Congregationis Oratorii Senogallire Pre–

sbytero», nos ha parecido oportuno, y aun

casi necesario, registrar aquí esta obra con

la siguiente noticia, tomada del

Diario

del

P. Luengo: «Este P.• Antonio Miguel fue

Novicio en el Noviciad::i de Villagarcia de

Campos de

l'a

Provincia 'de Castilla, y ya

escolar filosofo, desde Medina del Campo

hizo el inmenso viage del Oriente, y se

agregb a la Provincia de Filipinas.... Algu–

nos ai'ios despues de la extincion de la

Compañia entrb en una casa de filipinos, o

de San Felipe Neri no lexos de Sinigaglia

y

en ella era Superior.... Pero no pudo

contenerse, viendo restablecida la Compa–

!'iia en Napoles, y.... solicitb ser admitido

-por el P.• Provincial Piüateli , y lo consi-

guio sin mucha dificultad .... Estos ai'ios ha

dado a luz un compendio de la Suma de

Santo Thomas....» (A. 1805; págs. 3fo-3r2).

No dejaremos de advertir por aiiadidura,

aunque parezca inútil la advertencia , que

el P. Antonio Miguel García perseveró fiel

á su vocación hasta la extinción de la Com–

pañía, como perseveró luego hasta la muerte

después de su restablecimiento. ·

4489.-Svccvs .Prvdenti;:e Sacro-Poli–

ticre ex nonnvllis R. P. loan. Evsebii

Nierembergii, Societ. Iesv, Operibus ex–

pressvs,

&

per locos communes digestus.

Opera D. Pavli Ant. de Tarsia S. Theol.

Doct. Abbatis S. Antonij Cupers.

&

Academici otiosi Neapolit. Nunc prirnum

In lucem prodit. Lvgdvni, Surnpt. Clavdii

Bovrgeat,

&

Mich. Lietard. M. DC. LIX.

Cum Priuilegio Regís. - En

12.º,

de

.474 ps., s. 16 hs. p. n.

EL

MISMO

P. JuAN EusE1.:ro

lEREMBERG.

Á

pesar de lo que se dice en la portada,

y de lo que quiere dará entender Sommer–

vogel (v, 1726·27), que realmente lo cree

deTarsia, inclúyesecon el título de «Eiusd.

Eusebij Succus Prudentire-Sacropoliticre»

en la lista de las obras póstumas del P. Nie-

remberg que ofrecen los editores de Lyon,

en la parte superior de su retrato, gl"abado

á este propósito. También se menciona

como obra seguramente suya en el

Catdlogo

que con el epígrafo

Opera R. P. Ioamiis

Ettsebit' Nt'erembergij

insertó el P. Igarza

al fin de su

Vtda,

en «Opera f?arthenica....»

del mismo Padre (hoj. r8*); y com'o suya

la cita asimismo el P. Andrade en sus

Va–

rones Ilustres

(v, 57 de la r.ª e,fl.; vn, 766

de la

2.").

4490.-Svma Espiritval, en que se re–

suelven todos los casos, y dificultades

que ay en el Camino de la Perfeccion por

el Licenciado Toribio de Arenas, Cura de

Peque, y Capellan del Conde de Bena–

vente. En Valladolici, 1635.-En 16.

0

EL

P.

GASPAR

DE

LA FIGUERA.

«Post mortem illius prodijt líber non

mole magnus, sed sueco maximus continens

in se med ullam Christianre perfectionis,

iuxta' methodum exercitationum spiritua–

lium S. P. Ignatij, quibus cum éxcoluisset

Comitem Beneuentanum ipse clam P. Ga–

sp.are, curauit sub nomine sui Sacellani edi,

postea tamen sub nomine veri Auctoris

recusus est Hispanice hoc titulo:

Summa

spiritualis,

in

qua exj>.'icantur omnes casus,

d7 difftwltates, qttre se offertmf

t'ii

via per–

fectionis.

Vallisoleti 1637. Dein Cresarau–

guslre.....

~,

dice Sotuelo (pág. 277), con bas–

tante ineKactitud,,por cierto, en lo que re–

fiere del modo como salió

á

luz esta obrita

y

con evidente descuido en lo que supone

del tiempo en que salió.

«Mal hizo el P. Gaspar de la Figuera en

dar aquel libro espiritual para que un seglar

lo publicase en su nombre. Ya lo hecho no

tiene remedio; pero acertado sera advertirle

de su yerro», escribe el P. Mucio Vitelleschj

en carla de 30 de NovÍembre de i635 al

P. Alonso del Caño, Provincial de Castilla;

y luego, en otra de 30 de Mayo de i637 al

P . Viceprovincial Gabriel de Puebla: '«Pru–

dentemente repara V.

R.

en los inconve:

nientes a que esta sujet---, la traza que ha te–

nido el P .• Gaspar de la Figuera

par~

que