Table of Contents Table of Contents
Previous Page  344 / 680 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 344 / 680 Next Page
Page Background

324

.MARAVILLA AMERICANA

el P. Antícoli en su

H istoria de la Apari–

cion de

1'l.

Sra. de Guadalupe

(n,

128).–

«....

el célebre P. Francisco Xavier Clavi–

jero, S. J. despues de haber acabado de es–

cribir su Historia antigua de México, por el

[año] de

1782

publicó en Cesena , ciudad

de Italia, un Compendio de la Aparicion de

la Virgen de Guadalupe: y en el año si–

guiente imprimió en Ferrara, traducido en

italiano, el Dictámen del Pintor Cabrera y

otros Pintores que demuestran segun las

reglas de Pintura que la Santa Imágen es

sobrenatural en su origen y en su conserva–

cion »,escribe el mismo P. Antícoli en

La

Virgen del Tepeyac

(pág. 14); y mencio–

nando de nuevo, algo más adelante, la

«Übra que el célebre pintor Miguel Cabrera

imprimió en México por el año de

1756»,

repite que «traducida despues en Italiano

por el P. Fr. Javier Clavijero y por el año

de

r782

impresa en Cesena..., contribuyó

mucho á la propagacion del culto de nues–

tra Seliora de Guadalupe» (pág.

260).

Pero basta fijar un poco la atención en lo

que se dice en todos estos pasajes, para de–

ducir de ellos mismos que hay evidente

confusión en lo que nos cuenta el P. Antí–

coli, nacida de no haber distinguido bien

entre el

<~Breve

Ragguaglio della Prodi–

giosa e ri'nomata !11unagi't1e della Madomia

di· G11adal11je....

»,

escrito efectivamente por

el P . Clavigero é impreso el año de

1782

en

Cesena, como puede verse al núm.

236,

y

la presente

1llaraviglt'a,

que no dudamos en

atribuir al traductul' cuyo nombre aparece

en la portada, conviene á saber, al P. José

Mariano de Gondra.-De él nos asegura

Hervás que había hecho una «Traduccion

italiana del libro, que sobre la imajen de la

Virgen santísima de Guadalupe escribio el

famoso pintor Cabrera » (r,

6·);

y el que to–

davía la coloque entre sus obras manuscri–

tas, sólo muestra que no eran tan cabales

como fuera de desear las noticias que tenía

acerca del P . Gondra.

Como quiera, esta

Jllaraviglt'a

es traduc–

ción de la «

Jfm·avilla Americana.... »

del

número siguiente.

4218.- Maravilla Americana,

y

Con–

junto de raras Maravillas, observadas

Con la · direccion de las Reglas de el

Arte de la Pintura en la Prodigiosa Ima–

gen de Nuestra

S.ra

de .Guadalupe de

Mexico

po~

Don Miguel Cabrera, Pintor

de el

Ilt.mo

S.' D. D. Manuel Joseph Ru–

bio,

y

Salinas, Dignissimo Arzobispo de

Mexico, de el Consejo de su Magestad, &c.

a quien se la consagra. Con Licencia:

En Mexico en la Imprenta del Real,

y

mas

Antiguo Colegio de San Ildefonso. Año

de 1756. - En 4.º, de 30 ps., s. 12 hs.

p.

n. .

EL

P.

FRAI\"CISCO JAVIER

LAZCANO

(?).

Por lo pronto, D. Francisco Javier Conde

y

Oquendo, examinando unas frases del

Dr. D. José Ignacio Bartolache, que dice pa–

recerle «demasiado haber acertado á com–

poner un Opúsculo» como éste, un hombre

de la condición del que figura en la portada

(

Opúsc. Gttadaltep.,

pág.

52,

núm.

63),

anota

lo siguiente :-«Aquí asoma desconfianza

el

D. Bartolache, de que Cabrera fuese el

verdadero autor de la

A1aravilla Ameri–

cana ,

y

casi designa con el dedo por tales á

los regularesespatriados [es decir, los PP. de

la Compaliía de Jesús], de quienes era mi–

rado con el sumo aprecio que miraban ellos

en todas partes á los artistas consumados,

en quienes abundaban la probidad y la ha–

bilidad. Jamás me retractaré de este juicio

que produzco en calidad de probable, y creo

que los más sanos críticos me darán su voto,

y que si viviera Bartolache, clamaría á voz

en grito, que le estaba leyendo el corazon»

(Disert. H istór. sobre la Ajar. de

N.

Sra. de

Guadalupede Mexico,

cap. rv,

§.

x, núm.

282

1

en nota: t.

l,

pág. 349).

Ahora bien:

<~Les

R ecuerdos

de Décem–

bre

178-l,

disent: "Publicó el padre Jesuita

Francisco Javier Lazcano, un libro intitu–

lado:

Afilagrosa origen de Nuestra Se1iom

de Guadalupe"»,

advierte Sommervogel

(iv, 16o·).-Verdad es que éste reproduce la

noticia como relati\·a á la «Brevis Notitia

Apparitionis mirabilis B. Marice Virginis

de Guadalu pe. Roma:,

1757· 8.»

1

obra cier–

tamente del P. Lazcano, que apunta Beris-