Table of Contents Table of Contents
Previous Page  572 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 572 / 632 Next Page
Page Background

,

564

ILLVSTRISSIMI D. D. JOANNIS

'

que a la Beatificacion del S.r Palafox se ti–

rava a querer canoni<;:ar una gravissima in–

juria de la Comp.• toda, y su Instituto de–

xando como conocida, y por digna de un

Prelado digno de ponerse en los altares tal

Carta muy diferente de lo que la Comp.• ha

debido a sanctissimos Prelados que venera–

mos ya en los altares. Esta ha sido la ocasion,

esta la causa, y motivos de la oposicion he–

cha, que no ha excedido los limites de 1,111a

justissima, y necessaria defensa a que la

Comp.• se vio tan necessitada por su honor,

y buen nombre tan necessario para el ser–

vicio divino,

y

fruto de nuestros ministe–

rios, y por la sanctidad de su Instituto tan

conocido en la Iglesia de Dios, quanto se vio

provocada de las calumnias enormes con

que en todo su cuerpo se vio herida.

Y

por–

que con ningunos colores puedo mas al vivo

representar

a

V. S.

l.

la precisa necessidad

en que la Comp.• se puso de su defensa que

con la misma letra

1

y texto de la Carta del

S.r Palafox, doy orden para que se ponga

en maÍ10s de V. S.

l.

una copia de ella, por–

que espero que con sola su vi sta ha de for–

mar V. S.

l.

muy firme dictamen de la suma

justificacion de la pretension de la Comp."

que ha sido el que antes de dar paso en la

Causa del S.r Palafox, se examinen los

punctos y apizes de dicha Carta, que con

tanta animosidad han affirmado ser verdad

en todo su contenido. Suplico aqui

a

V. S.

l.

que la copia que pone en sus manos mi con–

fianza, no passe de ellas a otras; porque

acaso no se esparza, y venga de mano en

mano

a

dar en las del vulgo, con los incon–

venientes que se pueden temer. Aviendo

venido la Causa del S.r Palafox

por sus

proprios meritas,

ó

por la errada conducta

de los que la han manejado) a terminas, y

estado en que es for<;:oso que en qualquier

progresso suyo quede muy autorizada esa

Carta...., he juzgado ser de mi precisa obli–

gacion para defensa de la Comp." que Dios

me ha encomendado.... , suplicar a V. S.

l.

con el mayor rendimiento y veras: lo pri–

mero que V. S. l. sea servido declarar en

la mexor forma, que a su gran comprehen–

_sion

1

y prudenciá pareciere, el dictamen

que la grande j ustificacion de V. S.

I.

for–

IrJare de dicha Carta del S .r Palafox contra

la Comp.•; y porque es necessario que aqui

se conozca la identidad de la Carta que se

califica, y no puede constar de otra suerte

tal identidad sino viendo el dictamen de

V. S. l. en la misma Carta, suplico a V. S.

l.

se sirva de poner su calificacion al pie de la

misma Carta. A mas se extiende la segura

confianza que del favor con que V. S. 1.

honra a la Comp.• tengo; y asi passo a su–

plicar

a

V. S.

l.

lo segundo, que se sirva ex–

pressar si la Comp.• merece todo el disfavor

que en su Carta la haze el S.r Palafox, pues

hemos llegado ya

a

terminas de no poder

dudar que es suya, y la misma que sus cor–

responsales

ó

por descuido

ó

por muy estu–

dioso cuyqado comunicaron tan presto a los

Hereges de la Francia y de la Olanda para

que en sus libros, y escritos la publicassen

por el mundo.... ».

No hace á nuestro propósito referir la

historia del modo, bien notable por cierto,

como llegó «a terminas de nG poder dudar»

que la famosa

Iuocencia1za

era realmente

del Sr. Palafox; ni viene á cuento aclarar

aquí algunos puntos que sólo insin:ía el

P. Tirso con exquisita prudencia, y otros

que ni siquiera toca por el respeto debido á

la dignidad episcopal y aun á la amistad

más ó menos sincera con que le t_rató, y aun

le sirvió, trasladado ya á Osma, el belicoso

Obispo de la Puebla de los Angeles. Basta,

para lo que nosotros buscamos, probar que

tuvo gran parte, sin duda ninguna, el

P. Tirso en la divulgación del texto origi–

nal de la

I11ocencia1za,

pero que ·no fué él

quien «auanti ogn'altro la pubblico».

En confirmación de lo primero, he aquí

dos cartas suyas: una, de

2

6

de Julio de

1698,

al P. Francisco Holgado de Herrera, Pro–

vincial de Toledo; y otra al P. Manuel Pi–

ñeyro, su sucesor en el provincialato, de

14

de Noviembre

d~

1699.-

Dice así la pri–

mera. «Reciuo tres de V

R.

de

15

de Junio.

Vna de ellas es toda sobre lo que encargue,

de que se imprimiesse la Carta que Palafox

escri uio al Papa Tnnocencio X. para los fines

y diligencias, que largamente expresse en

mi Carta de 3 de Maio, Comuna V R. y a

los otros tres Provinciales de Espaila. Los

inconuenientes q• V R. representa en la im–

pression de dha Carta, lo primero son co-