Table of Contents Table of Contents
Previous Page  215 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 215 / 632 Next Page
Page Background

THESES MATHEMATrCAS

207

senhornii fratres Ingolstadii.-En 4.

0

,

de

14

ps.

EL P. ALONSO

DE

PISA.

Véanse Backer

(u,

2007) y Sommervo·

gel (vi,864:

cjr.1v,

569).

· 2160.-Theses ex omnibus Philoso–

plii.e partibus excerpt<e Disputabuntur

publice in Templo Ferariensi

P.

P. Socie–

tatis Jesu Anno MDCCLXXL Mense

]anuario Die

Hora 2

r.

Ferrari.e,

MDCCLXX. Josepho Rinaldi Typogra–

Ptto Superioribus

Annuentibus.-~n

4.

0

1

de 66 ps., s. 1 h. p. n.

EL P. MANUEL LASSALA.

Consta del final, donde se añade: «Defen–

det eas Ignatius Xaverius Sanz: Prreses

aderit P. · Emmanuel Lassala, uterque e

Societate Jesu ». -Véanse Backer (u, 654)

y.

Sommervogel (m, 667; rv, 1542).

· 216

r.-

Theses

Mathema~icas,

defen–

didas por el Exmo. Señor Don lñigo de

la Crvz Manrique de Lara Remirez de

Arellano Mendoza

y

Alvarado, Conde de

AguiJar, Señor de los Cameros, Marques

de la Hinojosa, Conde de Villamor, Se–

ñor· del Estado de Andaluz, y Mayalde,

y de la Casa Carrillo,

y

de la Villa de

Arellano en el Reyno de Navarra, Capi–

tan de vna Compañia de las Guardias

Viejas ?e Castilla,

y

actual de otra de

infantería en la Armada Real del Mar

Occeano: en el dia en que cumplio los

quinze años de su edad,

y

sirviendo su

padre el Excelentissimo Señor Don Ro–

drigo Manvel Manriqve de Lara, Conde

de Frigiliana, Gentil-Hombre de la Ca–

mara de su Magestad, los puestos de

Capitan General del,

y

de las Costas,

y

Exercitos de Andaluzia.- En el Colegio de

la Compañia de Jesus de la Ciudad de

Cadiz. Dedicalas al Rey N. S.' Año de

M DC LXXXVIII. Dia

XXIJ.

de Junio.

En la Imprenta del Colegio, por Christo–

val de Requena.-En

4-

0

,

de 214 ps.,

s.

3

hs.

p.

n.

Los

P,P.

Jo~É

DE

CAÑAS

y

JAcoao

KRESA.

Backer y Sommervogel se las atribuyen

primero al P . Cai'ias (1, 1043: u, 6ro), y

luego al P . Kresa (u, 524-25:

IV,

1237), sin

advertir en ninguno de sus artículos el

modo como salieron á luz.

Ignoramos en qué fundaron su a.tribución

al primero, pues no lo avisan. Pero al se–

gundo debieron de atribuírselas por hallarlo

anotado-así en el manuscrito de Br.unn,

6

sea

Additam. ad Biblioth. Sc1'1pt. Soc. ex

Prov. Bohemire,

donde, efectivamente, se

pone entre las obras del P. Kresa: «Theses

Mathematicre defemre in Collegio S. J. Ga·

dibus dicatre Serenissimo Regi Hispanire,

idiomate Hispanice, Typis 9ollegii per

Christophorum de Requeua r 688, in 4to.»

(pág. 113)-

Con este testimonio concuerda el todavía

más explícito y sin comparación más valioso

de Alcázar, según el cual, «Regis decreto

ad Vrbem, Portumque Gaditanum biennio

divertit [P. Kresa] , vbi cathedrre Mathe–

s~os,

quam post annum sui appulsus [in

Hispaniam 1686

J

Rex instituit, Primus

Moderator fuit: Atque interim Excellentis–

simum Comitem Aguilarium, acutissimi

ingenij iuvenem Mathematicis imburt disci–

plinis, quas sub ipsius pn¡sidio omnium

acclamatione publice propugnavit.... Edidit

hactenus hispanice, et tacito nomine:

Tlze–

ses Mathemalicas

ah Ex."'° Comite Agui–

larij in .Gaditano S. J. Collegio propugna–

ras 22 die Junij 1688. Gadibus apud Chri–

stophorum de Requena in 4-» (hojs. 61 -2).

Pero es lo curioso que el P. Antonio del

Puerto, que debía de estar muy enterado

y

seguro de lo que afirma, nos asegura en su

Cm·ta de edtficacion

del P. Cañas que éste

«dio

a

la Prensa un justo volumen de todas