Table of Contents Table of Contents
Previous Page  109 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 109 / 632 Next Page
Page Background

RELACION DE DIEZ MILAGROS

101

ninguno de ellos trae artículo de ningún

P. Antonio de Torres á quien se le pueda

atribuir esta

Relactou_-

pues de los dos ó

tres de este nombre y apellido de que nos

dan noticia, el uno, natural de Gumiel de

Izán, murió treinta y un años antes, y el

otro, de Sevilla, nació ciento diez y ocho

después de la muerte del P. Baltasar ; y del

tercero sólo nos dice Sommervogel ·que

fué un P. Portugués del siglo xvrr, que

dejó Mss. unas

Ca1·tas Ameas(vm,

IIO) .

Sin embargo, más que probable, paréce–

nos casi cierta la atribución de Pages, en

vista del testimonio del P. Juan Eusebio

Nieremberg, que en sus

Vt'das E xempla1·es

copia un

trozo

de esta misma

Relaczo1z,

si

no nos es infiel la memoria, como de un

«Padre Antonio de Torres» (págs.

571-72),

y repite algo más abajo, que «escriuio la

vida deste sieruo de Dios el Padre Antonio

de Torres» (pág. 572).

Por desgracia, tampoco nos da el P . Nie–

remberg ninguna señal por donde podamos

venir en conocimien to de quién sea el

P. Torres á quien se refiere. Mas no puede

ser otro sino el P. Antonio de Torres y

Quesada, sobrino del P. Baltasar, y natural

también de Granada como él, que, entrado

en la Provincia de Castilla

á

r4 de Junio

de r6o6, el año de 1630, fecha de las licen–

cias dadas en Salamanca para que se im ·

primiera la

R elaczon,

vivía en el Colegio

de aquella ciudad encargado de la prefec–

tura de su Congregación de estudiantes, y, lo

que aun es más notable y concluyente, desde

el mismo Colegio escribía ,

á

4 de Noviem–

bre de 1632, al P. General una carta qu e

tenemos á la vista, remitiéndole varias pe–

ticiones en demanda de que se interesara

en la declaración del martirio de su vene·

rabie tío el P. Baltasar de Torres.

Con esto queda satisfecho lo que prome–

timos arriba al núm. 124 r.

1833.-Relacion de algunos de los mu–

chos Milagros, con que en estos tiempos

ha glorificado Dios Nuestro Señor al

V. H . Juan Berchmans, de la Compañia

de Jesvs. Sacados del Libro de su Vida,

y Impressos en Valladolid: En la Impren–

ta de Alonso del Riego. Año de

1739-–

En 8.

0

,

de 24 ps .

EL P .

J UAN DE

LOYOLA.

Sacados casi á la letra de las págs. 266-286

de su «Vida del V. Hermano Juan Berch–

mans....», descrita al núm. 528 .

1834.-Relacion de algvnos de los mv–

chos Milagros, qve

a

obrado Dios nues–

tro Señor en Munebrega, lugar de la

comunidad de Calatayud, por medio de

una imagen de S an Ignacio de Loyola,

Fundador de la Compañia de Iesvs, en

los meses de Abril y Mayo de 1623.–

[Al fin

J:

Impresso con licencia en Ma–

drid por Luis Sanchez, Impressor del

Rey N. S.-En fol.

0

,

de

2

hs. n. fs. –

(Con varias reimpresiones) .

EL P. ALONSO

DE

ANDRADE

(?).

Indúcenos

á

creerlo la semejanza de esta

Relacz'ón

con la «Veneracion de las Santas

Imagenes Origen, y Milagros de la de San

Ignacio de Mvnebrega.... », impresa con su

nombre en Madrid ; así como también la

gran·devoción que toda su vida tuvo

á

esta

famosa imagen, y el singular empei'io qu e

siempre mostró en enterarse de los mila–

gros que obraba.-Como quiera: « Hase re–

cogido esta relacion de vna aueriguacion

que recibieron cinco Notarios Reales, y vno

Apostolico ante los Jurados del lugar de

Munebrega, y de las cartas que el P. M. fray

Pedro del Villar del Orden de S. Augus·

tin , el Padre Geronymo Alegre, Retor del

Colegio de la Compañia de Iesvs de Cala–

tayud, y el Padre Valerio Piquer, y el Pa–

dre Francisco Perez de Cuila, de la misma

Compañia, han escrito a los Padres de Ma –

drid», como se avisa al fin de ella.

1835 .- Relacion de diez milagros que

nuestro Señor ha obrado en Gandia,