Table of Contents Table of Contents
Previous Page  36 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 36 / 116 Next Page
Page Background

PJ.{EHl TORIA ECUATORIAJ\A

El nombre propio del lugar no debió ser In ga - chun–

gana, sino

.lnti - huatana.

Lo que en

el

In ga - Pirca se ha llamado la fortaleza,

opinamos nosotros que era un adoratorio: el eje mayor

de la elipse se dirige de Oriente

á

Occidente, y el menor

de orte á Sur. - En la dirección del diámetro menor

está un aposento rectangular, dividido por una pared en

dos departamentos, que no se comunican entre sí: el un

departamento mira al Oriente, y el otro al Occidente.

En ambos ¿no pudo estar la imagen del Sol? Si estuvo,

entonces el astro iluminaría su imagen por la mañana,

al asoma r en el Oriente; y por la tarde, al de cender al

Occidente.

El plano de la elipse actualmente e t rrizo; pero,

sin duda ninguna, en tiempo de los Incas ha de haber

sido ·pavimentado con piedras sillares pulimentadas, y,

talvez, no sería muy aventurado suponer que tendría al–

g una columna, levan tada de industria para calcular la

época de los equinoccios y de los solsticios. - Esos gno–

mones eran muy del gusto de los Incas.

Ulloa, Lacondamine y el mismo Humboldt pensaron

que el óvalo con su terraplén era una fortaleza militar ;

y

Ulloa explicaba todas las partes del edificio, asignando

á

cada una un fin especial, según la táctica española de

aquella época. - La casa asegura que era garita, para

que los centinelas atalayaran por los tragaluces de la ·

·paredes: empero, nosotros conjeturamos que la elipse,

con el aposento doble levantado sobre ella, tenía un de -

tino religioso, y no un objeto militar.

E l edificio unas veces ha estado abandonado,

y

a

í

se ha ido arruinando rápidamente: otras, ha sido demo–

lido de propósito, para emplear en otra construccion es

las piedras labradas que de él se extraían.

Si admitimos el fin religioso de la elipse, podríamos

aceptar la tradición, que refiere que las piedras fu eron

traídas desde el Cuzco : lo cierto es que, hasta ahora, no

se ha podido señalar con seguridad la cantera de donde

fu eron cortadas: si fueron sacadas de alguna cantera del

zuay, es necesario que la composición mineralógica de

las pi edras sea idéntica

á

la de la roca de la cantera.

Lo que hemos dicho de la elipse del Inga- Pirca de

Cañar, nos atrevemos á conjeturado también del edificio

conocido con el nombre de

Paredones.

-

E ste edificio

¿ fu é construído por los Incas? -

os parece que. no:

las piedras no son labradas, sino toscas.

Paredon es pudo haber sido un anti guo adoratorio de

los Cañari s, reformado

y

ensan chado por los I neas: re-