Table of Contents Table of Contents
Previous Page  141 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 141 / 488 Next Page
Page Background

Ó

A

ALOGIA

137

e · n lo e los po ·esi vos con los supinos y

p rticipio ·

corre~pondientes,

y

el verbo

ub

·t

ntivo

cani,

invariable según lo

ti

mpo · de que hablare la oración; por

ejemplo:

AcLivo: Yutuvedeama. rLe !fu1rn1rn) cirnayqni cn.r-

cea.

Pa •ivo: Tu tu vi te de ·cr

amado p or mí. . . . . . . Mun!l ·ccay cauayq ni car-

Acti o: P edro t uvo de n-

cctt.

marme .............. Pedro munanahuan

<~a r-

Pa

·i

o: Yo hube de ·er

cea.

amado por Pedro ..... .. P e.drop munasccan ca.nay-

Aeti o:

Oj31á

yo hubiera carcca.

de ama10 ............ Munan_ay eanay

quichoj

canman.

Oj alá

vo ·otros hubierais

de er amados pol' mi .. Muna cray cananquiehej–

canma.n.

La exomativ s

N

y

MI,

d ben u r:e n

lo y rbo que 1

rij n, como ..,on, lo irre-

ul re ó neulro ; por ej mplo.

Tengo frio. . . . . . . Chiriguanmi ó ·ólo chüigna11 .

Tiene frío ....... Cllirisunquinó ohiri ·unqui.

Tiene;:; frio Pedro. Chirinmin P

d

rota .

Me heló . . . . . . . . . Cea ahu arccan.

1\Ie ll o ió ........ P arahu arcca n.

1\Ie abrnza el calor. Rnpahnanrni.

T e

1.a.

el aire. . . . . . Guayra ·un¡ nin.