Table of Contents Table of Contents
Previous Page  203 / 382 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 203 / 382 Next Page
Page Background

0 .r DE

, LEMO .

1

ulo

su

de~enfrenada pas1on~

,

u el he-

roi

n10

de una hern1osa panameña. Soli itada por

él con caricia , ofert

y amenazas, le re pon ió

resuel ta :

«

l\1e habeis quitado los bienes ; podei

quitar1ne la vida; p·ero no me quitaréis la honra. )

Contrariado el pirata en su n1as vi

ro

de eo y re -

petando

á

la virtuo a m trona, no pens' ino en

regre ar

' Europa

henchido de riq uez

, con

e carnio de su can1ar da

'. los que de poj 'cau–

telosa1nente de

la parte correspondiente on

1

botin.

as re del is

:r

de Chile notici

gur ' base

hab r epr

r,

l i i onc

que ingl -

ses; y una

· n numero a no podía mé-

nos de infundir gran es temores de una

1

ucha

desigual, aunque la In¡:;laterra est ba en paz con

España. En re<.lidad solo había apare ido en aquel

uerto un buque inglé., ' las

rdene del aleman

Enrique

lerl , quien, habien o sido r ducido '

ri ion p r el gobern dor del presidio ,

' fi n l

libertarse lel últin10 suplicio escrihi

I

al

ire

r

un relacion muy notable. A creerlo, veni ene r–

gado por el gobi rno brit·:i.nico, de expl r r la ·

costas de P t gonia, y todo el Vir inato del Peru

con p

rt~

de Niéji

;

ia regre

r ' Europa p r

13