Table of Contents Table of Contents
Previous Page  159 / 190 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 159 / 190 Next Page
Page Background

-131-

los capitanes

y

gente de guerra que venían de los Char–

cas, que estaban de allí quince leguas al través de Cota–

bamba; no pudo ir sin ser sentido de las espías, avisan

do tres leguas antes que llega e,

y

con · el sobre alto al–

zaron real,

y

sin esperarse

lo~

·uno a los otros, se

fue,

ron. Como lbs que e taban en guarnición por todos los

pasos cerca de Cotabamba supieron los capitanes ser

huídos, desampararon los sitios que tenían ; como lo su–

po Hernando Pizarra, envió a llamar Jos quince de caba–

llo que ·había uejado atrás,

y

se juntaron. Toda la guar–

nición de los doce mil indios que estaban en el camino

real, viendo que los españoles lo tenían en medio

y

sus

capitanes habían huído, se retiraron a la sierra muy de -

baratados, dejando el camino desembarazado, y hobo lu–

gar para juntarse Hernando Pizarra

y

Gonzalo !Piza–

rra; siendo su buena diligencia bastante p,ara que no

se perdiesen, porque si llegara toda la gente que venía

no podían dejar de morir.

De ahí a cinco días llegaron cincuenta españoles de

pié

y

de caballo que enviaba el Gobernador en su soco–

rro. Juntos, Ralió Hernando Pizarra con ellos del valle

para ir a dar a u:na provincia que se dice de los Anfaraes.

que es comarca de los Charcas; por el camino salían a

ellos los cacique de paz, qne, como los trataban bien,

Tico

y

todos los demás capitanes del Inga le vinieron de

paz; que todos se maravillaron, porque este Tico ha sido

el mejor vasallo que ha tenido el Inga, pero el buen trac–

tamiento que se les hacía quitó dél todo temor, y se de–

terminó de venir a Hernando Pizarra. Trujo consigo mu–

chos capitanes

y

caciques que descubrieron secretos de