Table of Contents Table of Contents
Previous Page  364 / 404 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 364 / 404 Next Page
Page Background

VERSOS

1-4

5-12

13-17

1 -23

24-35

36-99

100-103

104-109

110-131

132-207

208-215

21"6-243

244-251

252-267

268-291

292-295

54 -

T

BLA ESQ EMÁTICA DE LA ERSIFICACIÓN. DE LA

L

Aria de arte mayor.

Sil a de versos pareados.

Quintilla.

Sil a de ersos pareados.

Aria de hexasíJabos

acon~onantados.

Romance en e-o.

Aria de arte mayor.

Versos pareados.

Aria de heptasílabos aconsonantados.

Romance en e-o.

Aria de hexasílabos asonantados (e-o).

Romance en e-o.

Aria de hexasílabos asonantados (e-o).

Aria y coro éle -hexa- y heptasílabos asonantados.

Romance en e-o.

Aria de arte mayor.

* * *

Damos a continuaci6n algunos extractos de la citada obra de Fer–

nández de Castro y Bocángel, que se refieren a Peralta Barnuevo y a

su loa que fué representada en el Callao. Puesto que el

Elisio Peruano

carece de toda paginaci6n, no podemos proporcionar al interesado las

citas que son de rigor en un trabajo de investigaci6n.

«La Loa fué obra de el sublime ingenio y consumado

numen de el Doct. Don Pedro de Peralta, de quien pudo decir

el Oráculo, mejor que de S6crates, haver sido quien verdade-.

ramente lo supo todo; digno ornato

de

este Reyno, que ha re–

novado sin resabios de adoraci6n Etnica, y con ventajas de

la ltimas certidumbres en lo humano, el antiguo Oráculo q

dió nombre de Rimac a el Río y Valle vecinos; pues en las

muchas Lenguas, q possee, explica con perfección la Encyclo–

pedia de Ciencias, y Artes, q le gozan . .. » .

Hablando de la comedia para la cual escribió Peralta

Barnue o la loa, dice Fernández de Castro que fué:

«Amar

es saber vencer

y

el Arte contra el Poder

del Euripides y Sopho–

cles de nuestra edad, el gran Maestro Don Antonio de Zamo–

ra, Magno Apolo de la Poesía Lírica, y Alumno suyo muy

benemerito en la Comica, y Tragica, en quien se logra ador–

narse tan divinas partes con los plausibles llenos de erudción,

y prendas, que la hazen conocido en el Orbe».

Sobre la fastuosa representación de la referida cómedia de

Antonio de Zamora con la loa de Peralta Barnue o, el autor

del

Elisio Peruano

nos proporciona una desc_ripción circuns–

tanc.iada de la que reproducimos lo siguiente: