Table of Contents Table of Contents
Previous Page  119 / 582 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 119 / 582 Next Page
Page Background

1

1 -

25

1

yndios naturales. Cuando llego ·a España estaua la

. Real corte en la villa de Madril, y por aus_encia

<lel ·ynuictó emperador Don Carlos, que en este

~iempo.

estaua en los estados de Flandes, presidia

en ella el

~erenissimo

principe D0.n Phelippe de

Austria nuestro verdadero Señor. Y despues que

Su Magesta9, voluio dichosamente a España dio

larga audiencia al · dicho fray Bartholome de las

Casas, de muchas y diuersas cosas que le quiso y

-supo dezir acerca de lo' que mas conuenia. á los

yndios .natur_ales, poniendole por delante y ante

los ojos muchos cargos de conciencia, assi en sus

palél:bras, como en los sermones que hazia:; y a to–

das estas cosas le dio el rey nuestro Señor entero

credito. Por lo qual mandó Su Magestad, como

tenem9s dicho, al Ductor Juan de Figueroa, que

buscasse en su Real corte algunos h<?mbres de

sc.iencia y conciencia, de muchos que auia en la

corte, y que estos tales fuessen de grande espe·

riencia, para que viessen y determinassen lo que

mas conuiniesse para el bien de los yndios que -

au~a

en todas las Indias del m ar Occeano, que

fuessen al seruicio de Dios y al de su corona Real. ·

El

Do~tor

Juan de Fig-ueroa hizo llamamiento de

algunos letradas scienti:ficos y de grande espe–

riencia, assi de los del Real Consejo, como de per–

iados y religio os, los quales fueron los siguient es:

El Cardenal Don fray García de Loaysa; Don Se–

bastian de Fuen Ramirez, obi p() de Cuenca y

Presidente de Valladolid,-que auia sido Pre idente

en Sancto Domingo y en Mexico; Don Juan de

Zuñig-a, ayo del principe Don Phelippe y Comen-