Previous Page  396 / 408 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 396 / 408 Next Page
Page Background

- Bt>u ·- -

·amare societatem, eiqne coneessise benofi.icium, quod

Qlim ordini S. Benedicti, nimirum, ut trecentis pri–

¡nis annis nemo qui in ea ad mortem usque persevera–

verit, damentur." Páj .

649

al fin, y al principio de la

650

en la cual se encueutra tambi'eu. lo sig niente--–

·Unius ex--aliorolijiosorum ordine, sanctisimi viri, tes-

tatam morte sententiam prcetcmire non debeo. Decum-

bebat ille graviter ex morlw..... ....Jubet

voca.ri

ad se

P.l\1atrezium é societate J esu ..........Atger magna ala-

crique voce---felicem t e, inquit, ó pater, eui contingit

socium esse ejus ordinis, in quo quicumque decedit,

vita fruitur sempiterna. H¡;ec mihi Deus ostcndit; hooc

palam omnibus ntmtüu.e mandavit." El jesuita pre–

guntó-al enfermo, si tambien los de la órden suya se

salvarían todos,

y

gimiendo respondió, que no; éste

era privilejo ele los

j es u~tas---"servari

quidem ex suo

ordine qnam p1urimos, sed non omn cs; societatis att–

tom :om11 es ac -s1ngulos."

[347]

Robertson, hi'toria de C<1rlos V tomo

39

tra-

duceion castellana páj-.187

y

189.

,

(348) E l historiador dice así-" qwcriendo ·el dicho

señor arzobispo visitar e] cercado, qu·e es una doctri–

na ele indios que está en ksta ciudad, y ver con que tí–

hüo

y

li cencia los padres de la compañia, que estaban eu

ella como ct.Has, la tenían, se lo impidieron; por tener

entonces el virey un hermano que era relijioso de la

compañia. Y procediendo el'señorarzobispo ysu pro–

visor en la causa, irritado el virey le picó el escudo do

sus armas, que tenia puesto en el colejio Seminario de

ésta ciudad, qne S. S. Illma. b abia fundado. Cosa

que causó admiracion en tocb ésta ciudad,

y

no se tu–

vo por bien hecho. '' (El sol del nuevo mundo---Tori–

bio arzobispo de I.ima por el D. D. Francisco de Mon–

talvo, Jib.

39

cap. 11. páj.

341.)

(349)

Chalotais,~"compte

renclu,"

p4j .

195.

y

sig. --–

Monclal: en su segunbo informe, páj . 6.

y

sig. el 4 de

Enero de

1763.

[350] EtÍ

muestra de ello cop1l:lJmos de un diputado

de las cortes españolas, que con motivo del mencio–

nado decretó

de

Fernando VII restableciendo la com.-