Table of Contents Table of Contents
Previous Page  48 / 500 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 48 / 500 Next Page
Page Background

3.8

EXERCIC/()S

L

11NES

blancos ,

á

c.lusa de

b

vestidura blanca que

los

Neófitos bautizados el Sábado Santo llevan toda la·

semana de Pasqua.

Todos los días de esta · semana se han celebra–

do siempre en la Iglesia con una solemnidad muy

particular , aún despues que no son dias de fiesta.

La Misa de cada dia es propia,

y

siempre e

s I~

historia,

y

una nueva prueba de la R.esureccion

4.el

Salvador

;a

y

no hay ninguna Misa en esta se

ma–

na, que en alguna de sus partes no haga mencion

de la regeneracion del hombre nuevo. La solem–

nidad

dd

Lunes

y

Martes de Pasqua es igual

á

la

del Domingo de Resureccion. Como la gforio–

sa Resureccion del St!ñor fue propiamente la puer- •

ta por donde nuestro buen Dios nos introduxo en

aquella

felíz

region , por donde corren ríos de le–

che

y

de miel ,

y

de que la Tierra de Promision

no era sino

figura ;

el Intróito de la Misa de es–

te

dia se tomó del capítulo trece del Exodo ,

y

del

~lmo

104 ,

el qual refiriendonos lo

que

hizo

Dios en nuestro, favor nos enseña lo que debemos

hacer nosotros para agradecerle un tan gran bene–

ficio ,

y para

agradad~

lntroduxit vos Dóminus in terramjluéntem

lac

&

me/, alle/Úia

:

El Señor os introduxo en fin en

una tierra abundante en leche

y

en miel ;

¿

qué

alabanzas

y

qué de gracias no debeis darle.? Es evi–

dente que por esta abundancia de leche

y

de miel,

de que está inundada esta tierra , -nos quiere

re~

presentar el Espíritu Santo aquellas celestiales dul..:

zuras

.y

espirituales' delicias

de que

se hartan

los

Bienaventurados

ln

el Cielo , segun

la expresion

·

del