Table of Contents Table of Contents
Previous Page  37 / 500 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 37 / 500 Next Page
Page Background

DEVOTOS.

'7.

,, lebrar muy

luego,

·1es

exhorta

á

no contentarse

DE

P

ASQUA.

,, con haber cortado aquel miembro podrido, sino

,, que

se purifiquen

de

la levadura de sus vicios,

,, para celebrar la Pasqua

con

toda

la pureza

y

de-

,, -yocion

que

debian.

RE F L E XI O NE S.

D

EJhacéos de la levadu,-a viejt1.

¿De dónde

viene que habientlo tantas

per~onas

que

<¡uieren convertirse, haya tan pocas verdaderas con–

versiones? Esto nace de que hay pocas personas que

hagan su divino banquete con los ácimos de

la

sin–

ceridad

y

de la verdad de una vida nueva ; de

que

hay pocas que

tengan

cuidado

de

deshacerse

tle

la

levadura antigua.

Por

poco que haya quedado

de

razon

y

de religion en una alma, no dexa de co–

nocer su desórden , echa de ver la corrupcion de

su propio corazon ,

y

aún llega

á

tener horror

á

sus disoluciones. Pocos hijos pródigos se encuen• ,

tranque no lloren por último su infdicidad , que

no condenen sus desbarros , que

no

suspiren por la

casa de su Padre. El tiempo

de

Quaresma, quando

todo concurre

á

<Herrar

al

pecador, y

á

·moverle,

quando todo grita penitencia ; la semana de Pasion,

la

semana Santa quebra.ntan, llegan

á

ablandar

á

los pecadores mas endurecidos. Estos d ias de mise–

ricordia son demasiado serenos para que

no

hagan

que se vea el peligro; es demasiada la calma que

se

expe rimenta

en ellos,

para que no se oyga

la

voz

de

una

conciencia

justamence sobresaltada. La

santidad, la cele bridad de nuestros mas augustos

misterios ,

el exemplo edificant de

tantas

perso-..

nas