Table of Contents Table of Contents
Previous Page  342 / 426 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 342 / 426 Next Page
Page Background

Viernes

'EXERCtC IOS

· consagraéJo

todos los Viernes del año para que

seari

como

la Oétava perpetua de la Fiesta,

y

<lel Myste–

rio

del Viernes

Santo ,

así como todos los Domingos

son la Oéta"<t del Mysterio de la Resurreccion ,

y

del

Santo

día

de Pasqua.

Y

este

es

el motivo porque los

Principes Christianos prohibieron el qne

se

hiciesen

procesos ,

y

se

sentenciasen pleytos el Viernes Santo,

y

aun quisieron que esta observancia se comunicase

del Viernes Santo_3.:

todos los

Viernes

del año, por

respeto

y

en memoria de la Pasion del Señor.

Este dia es una doble época ; es

el

fin de

la

an–

ti

gua alianza ,

y

es el

prindpio de

la

nueva.

La

muer–

te de Jesu-Christo fue el nacimiento de

la

Iglesia ;

y

la sepultura , por decirlo así , de la Synagoga ; st1 san–

gre , .como un ·diluvio de celestiales bendiciones , re–

novó toda la tierra , levantando un nuevo Pueblo

de Dios ,

y

reprobando el antiguo. Diósele

a

este dia

el

nombre·de

Parasceve,

que

es

una palabra Grie–

ga , que significa preparacion, por el

motivo

de que el

.sexto dia de

la

semana preparaban

los

Judíos

quan–

to era necesario para celebrar el Sábado. Entre

los

Griegos_, el Viernes Santo se llamó

Pasqua Stauro–

sime,

que qlliere decir de Jesus crucifi ado , y el

Domingo siguiente

Pasqua

Anastissime,

que signifi–

ca de Jesus resucitado. La Fiesta <le este día ha ido

~iempre

en

la

Iglesia una fiesta de lloros , de duelo

'!IJ

de penitencia;

y

aunque con el tiempo se ha intro–

ducido algun alivio , por no decir relaxacion , en

el

ayuno de Ja

~aresma;.

se puede decir que nada ha

alterado el rigor del cryuno del Viernes Santo. Este

es

propiamente el unico dia en que

se

observa , espe–

€ialmente en las casas religiosas,

y

aun entre segla-

res,