Table of Contents Table of Contents
Previous Page  340 / 426 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 340 / 426 Next Page
Page Background

Jueves

esta misma consideracion debe hacerte

detener mas

.tiempo en la

Igle~ia,

en que tú mismo has estado mas

freqiient:em~nte

sin respeto,

y

particularmente

en

ttt

Parroquia. Acompaña estas reflexiones de un verda–

aero dolor,

y

fíe un vivo arrepentimiento.

¿A

quién le

faltarán mil motivos para regar con sus lágrimas

el

pavimento de las Iglesi_as?. Medita en el camino

los

·uJuages que el Salvador s

ufrió ,.qu

.iando foe llevado

·por

las calles de.Jerusalén

en

tre.la algazara

y

gritería.

del

Pu~blq_,,

.

Despues de.haber visitado las mas Iglesias

qu~

pudieres, pasa la tarde,

y

todo el tiempo que puedas,

·en la Iglesia en que presumes has de ser enterrado :

y

all.í derrama tu coi;azo.n delante de Jesu-Christo , de–

testando la indevoCion con que has estado,

y

las irre

verencias que has cometido en el lugar santo. El Se-

41..or

h~ce

hóy grandes favores

a

todos los q:ue se

exercit<}n fiel

y

fervoro¡5amente en unos aétos de

d~

·:vocion tan interesantes.

E

L Viernes Santo , llamado tambien por

antono~

masia el Viernes mayor,

a

causa del gran Mys–

terio de nnestraredencion consumadaen e\ dia de .hoy,

.se_ha mira,go en _tocdo tiempo con:iQ

d

mas s4nto , .el

mas augnstq, "'j'e,l,mas veneraqlede todos los

días,~

el que los Ghristianos han celebrado siempre con mas

religion ,

y

co~

una devocion mas sensible. Es el grap

día de las miser:icorgias del ,Señor , pues es el c;lia en

q

u~ ~ste~i

vinQ.Salvadqr q

~'liso

por un exceso de

ªª'.ºt

m-