Table of Contents Table of Contents
Previous Page  343 / 426 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 343 / 426 Next Page
Page Background

· DE

PO

TOS~

res,

la

Xerophagia, es

decir, el ayuno reétuddo

a

~~ntQ,_

viandas secas,

oa

raíces y hierbas; y muchos tambien

.ayunan hoy

a

pan y agua.

.

Desde los Apóstoles viene el no haber Misa

en

este dia. El gran duelo de la Iglesia y'-Ia muerte del

Salvador, hacen que no se ofrezca el divino

sacrificio,

·Antes que el Oficio de

la

noche de Pasqua

se

adelan·

tase

a

el Sábado , tampoco habia Misa este día por

la

n1i

ma razon :

Hoc viduo

, dice el Papa Inocencio I.

Sacramenta

non

celebrantur.

El

quarto Concilio de

Toledo, tenido el año

6

3 3.

dice,

que el V1ernes San–

to

se

cerraban en España todas las puertas de las Igle–

sias , para. significar

la

profunda tristeza

y

la afliccion

en que estaba sumergida

la

Iglesia; ordena no obstan–

te , qne

se

celebre el Oficio, y

se

predique la. Pasion.

Antiguamente el Clero

y

el Pueblo comulgaban

el

Viernes Santo ; esta costumbre

no

se

observa sino

en algunas antiguas Abadías.

El Oficio de este dia , que

se

ha substituido en

lugar de

la

Misa, es uno de

los

mas augustos

y

mas

tiernos; todo inspira compuncion , devocion , y una

religiosa tristeza ; el espíritu del mysterio

y

de la

re·

ligion

se

descubre y

se

hace sentir en todas las cere•

monias

y

en todas

fas

oraciones : todo .representa

b.

.triste

solemnidad de un día,

que

es el dia de la muerte

ael Salvador, cuyas exequias celebra hoy la Iglesia.

Se tiende sobre el Altar un

mam

él sin

dobléz~que

es

la

imagen de.

la

Sabana en que

fi.te

envuelto el Cuer-–

po del Salvador despues de haberlo baxado de

Cruz.–

El Preste,posrrado boca abaxo, testifica por está

pos~

tura la amargura

en

que está sumergido st:t cúrazon,

la

qual

<lebe

ser

comun

en

este

dia

a

todos

los ·

Fie~

-

-

1t

~

-

ies!