Table of Contents Table of Contents
Previous Page  330 / 426 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 330 / 426 Next Page
Page Background

1 1

31.S

EXER_CICI@S

.

R E

FLE

XI O N E S..

'.\',

'

,'

-

..

~r,

eso haY' entre vosotros muchos débiles

y

en–

_L-

fermos

-.~

se mueren muchos..

En efeéto, nin-,

guna cosa pasma mas, que el vér tamos enfermos

e.s_p.irituales,

y

tantos muertos entre los que logran la

'di<;:l].a: de

~onmJgar

a

menudo:

j

qué

de personas se

alimentan del Cuerpo

y

de

la

,Sangre adorable

de_

Jesu-Chrisro

!

2Hubo jamás un alimento mas saluda-.

ble, ni

un~remedio

mas

eficáz

contra toda suerte

de

males ? 2pero <lónde están las curaciones

?

Es

él el

pan

de los foertes :

2

Dónde están estas almas generosas,,

que son el terror de los enemigos de su

salvacion~

<:Esas ·almas que cuentan el número de sus vi&orias

Fºr

el de sus combates? 2Dónde están esas almas abra–

sadas de los divinos ardores, que necesariam·ente de–

be

producir la ·celestial vianda de que se alimentan?.

¡~é

estraña paradoxa!

Se

lleva el foego en el seno,

y.

JilO

se sienten sus ardores : alimentandonos

de

este

fue–

go divino, somos todavía de hielo. Jesu-Christo con

solo tocar con

su

mano

a

un -enfermo,

lo

sana. To–

ca una muger el orillo de su manto,

y

al

punto re–

cobra la salud; todo

esto

excita en mí

la

admiracion

y

el

pa~mo.

Mucho mas me admiraría, si aquel so–

lo

contaéto no hubiese obrado repentinamente el

m~il.agro.

En efeéto, ¡qué pasmo, qué admiraciorr no

hubiera sido la de todos, si quando el Hijo de

Dios

tocó las andas en que iba aquel jóven difunto

que.

llevaban

a

enterrar, no hubiera resucitado el muerto,

y .si la muger que babia tocado ei orillo de su ves-.

tido, no

hubiera

sanad~

L

~Hay

menos

motivo

para

pas-