Table of Contents Table of Contents
Previous Page  194 / 426 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 194 / 426 Next Page
Page Background

Domii1go

EXERCICIOS

"

caxas de las rellquias, sobre stis espaldas, rodeadós

de una multitud de velas encendidas , entre continuas

incensaciones , precedidos de todo el Clero ,

y

se–

·guidos de todo el Pueblo , con palmas

y

ramos en

las manos.

'fodo esto estaba acompañado de Crn:i,

'de estandartes., de vanderas,

y

de todo

lo

quepo–

dia aumentar

la

pompa de esta representacion del

triunfo de Jesu-Christo. En algunas pJrtes , en lugar

del Libro de los Evangelios, se llevaba el Santisimo

Sacramento .de

la

Eucarisda· en triunfo, como pen–

sando

qu

=~~presencia.

real de Jesu-Christo baxo

' las especies de pan , representaría mucho mejor lo

que p.asó en sn entrada en Jerusalén ,

y

haría mas

impr.esion en el Pueblo, que la represenracion de

sn espíritu haxo la letra del Evangelio. Lanfranco,

Arzobispo de Camorbefr,

en

el onceno siglo , dice

que se llevaba .en triunfo en esta procesion el

Santi~

simo Sacramento ", cerrado en una céfxa en forma de

sepulcro. Esta costumbre ha cesado en todas parteS',

menos en Roán, donde se lleva todavía el Copón

-en

una

caxa en hombros de dos Presbyteros; en

la

proc.esion ·rde Ramos. El famoso Hymno

Glória, /aus,

&

honor

,

tibi sit Rex Christe Redémptot,

que se

canta en ella, fue compuesto por Teodulfo Obispo

de Orleáns, en su prision de Angers , donde el Em–

perador Luis .el Benigno lo babia hecho poner , por

haber teniJo parte en

la

conspiracion de Bernardo

Rey

de Italia. Asistiendo el Emperador

a

la proce–

.sion

el

Domingo de Ramos en Angers, lo oyó con–

tar

a

unos niños

a

la puerta

de la

caree! '

y

se enter–

neció

de

modo,

que

dió

libertad

a

Sll

Autor,

y

lo res–

tableció en su Silla.

Es-

\ \