Table of Contents Table of Contents
Previous Page  112 / 426 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 112 / 426 Next Page
Page Background

Jueves

1()0

EXE RC IC

J.OS

perdonado muchos pecados, porque ha amado mu-

·

cho ;

o

como dice

el

Griego,

la

han sido yá perdona–

dos. El dolo.r ,

y

la contricion sobrenatural que

acompañaban,

o

que habian yá prevenido las señales

exteriores de penitencia ' habian procurado yá.

a

esta

muger el perdon, de que el Salvador

la

dá ahora una

entera seguridad. Aquel

a

quien se perdona menos,

añadió Jesu-Christo , ama menos. Estas palabras mi–

raban

a

Simon el Fariséo, que lexos de haber tenido

-2.

Jesu-Christo aquelamor,queobtiene

la

remision de

los pecados, no habia siquiera usado con él aque·

llas.atenciones,

y

obsequios que

se

podian esperar

y

exigir de un amigo. Veía tambien el Salvador

las

ver–

daderas disposiciones interiores del corazon de Simon;

y

lo que le dice aquí,

es

propiamente una leccion

que le dá,

y

que Simon podia facilmente comprehen–

der. Finalmente , no contento el Salvador con haber

justificado

a

la muger en presencia de todo el congre–

~o

' quiso además de esto darla

a

ella misma positiv:t

seguridad de que se le habian perdonado sus pecados

pasados, diciendola expresamente:

Anda,

que

tus pe–

cados se

te

han perdonado.

Esta sentencia de justifica–

éion , de tanto consuelo para

la

pecadora penitente,

fue murmurada. de los que estaban

a

la mesa '

los

quales 'se decían en voz baxa los unos

a

los otros:

(Quién

es este hombre que

tambien

perdona los

peca–

dos~

Pues sabemos que nadie puede perdonar los pe–

cados sino solo Dios,

y

que este poder no puede dar-

se

a

ningun hombre :

Quis est hic

'

qui étiam

peccá-

ta

dimittit

~

Algunos interpretan esro en buen sen–

tido y pretenden con bastante probabilidad , que las

expresiones de los combidados eran mas bien efeéto

de