

Lectura para construir un pals democratico con equidad social
8. Reconocer y apoyar tecnica y financieramente las
iniciativas de la sociedad civil para la formaci6n de
/ectores en espacios a/ternativos, tales coma carceles,
hospitales, medias masivos de transporte, albergues, entre
otros.
Gestores
y
responsables
Organizaciones no gubernamentales, organizaciones de
la sociedad civil, promotores y gestores culturales, poder
publico, partidos polfticos y empresas.
Beneficiarios
Esta prioridad favorece, por una parte, a las poblaciones
afectadas en mayor grado por el fenomeno de la exclusion,
ya sea por razones eGonomicas, sociales, territoriales o de
salud, y por otra, a la comunidad en general, a traves de
los servicios de extension bibliotecaria realizados en
ambientes particulares, con publicos espedficos, como los
sistemas de transporte publico, estadios, parques, entre
otros.
Objetivos
La atencion a las comunidades marginadas debe
contemplar objetivos definidos, de acuerdo con las
necesidades espedficas de cada poblaci6n. En los espacios
alternativos se deben propiciar actividades gratificantes que
estimulen el deseo de leer. Consistente con este prop6sito,
se busca «desacralizar» los ambitos de encuentro con el
libro y propiciar la visibilidad de las bibliotecas.
143