

.J.>rogre[Gs
de
la
Mi(
&c.Lib.V.Cap.XL331
pliGa.dos
dcl~to~
.'
1 le
arrQjo
&
ca.n
v1 Cluithano,mas
cruel ,
qae
los
rriblc
facril~gto,
como.quitar
lat
miüµos
Barb..iros ·Gentiles,
i110
ca–
-
,:id.a,1 Padre
fieramente
cncarnb-:
parcas de
conocer
lo
Sagrad.o.devn
:ca.docontra
f11
zelo.
Acom"ciolo
S&aerdocc.. · · ' ...
·
ve-a mañana
c~n
vn puñal>Y
aua
·
Llegado .
a
l ·~Pueblo
el
Phdre
yefandolc el
cuerpo
repetidas
vo-
S·ilva.,hallo ya
cn.te, rado
el
cu
rpo
¡cs.<Jio
puerta franca
para
que fa-
en fu
Iglcfta,por·
ma .nGde
l·og
lná-
lieíle
holocauil:o
de la
cafüdad
f11
chachos,qne
atelldian
a·la ~ Do~ri~a.lma
• dexando las fatigas de efta. :
na.,. que
fon
cotno
Sacriftancfs..de
vida mortal,y
c~núguicndo
con la..
eUa~hizol
e
elPadre·
fus
e"eqlüas ,y
per-dida
de ella
clrcmedio..
que de-
los..fufragios de fu
ohligacion
>
ha-
(eo
de
aquel
Pueblo~librandQle
de
liando
a
los
.de aquel
Pueblo
itaár
tan
malos habitadores.
.
fent·idos de
fu
defgracia,
y
efpe-
. Luego
fue el
delinquen
te
ícn-
1
rando
fu
confueh>,
en
tener otro
"f1t:~''{
tidq_,
y
al ruido
de.
fll
fangriento
Padre~que losafsit~ie!fe
•.y
dottri.
e
:gr1
d<d\:rozo.
bufcando
a.
fu
Padre
los
nat'fo.
Eíl:a
buena
Fe,y·a-n1m·o
foffe
·i
''"•
muchachos~que
le afsiíl:ian, le ha-
gado de los
GJ.yes_.cQnfolo
mue
he>
llaron di angrado.,
y
efpirando
ya.
al Padre Silva,'{ fufücuyendo los
con feñalcs
de
pacifica
entrega
de '
oficios de
aq11ella
redu.ccion,,
fe
ef-
>
fu
efpiritu>en
manos de
fa.iCriador.;
tuho en
ella,
afta que
el
Padre
mas
Aífuftados,
lamentaron
fu
per,clida.
antiguo,
a
qllicn coco
fer
Superior,
t
dos los
del
Pueblo,
y
bufca.ndo
difpt16eífe
de
c!Ja~y
Jas
de111as.
El
con
gran
dolor
a.
los
agretTores
dc:l
P&dre
Aguíl:in
Hurcado, fue na
tu.
d
lit0,
abiendo
conocido alfacri·
turaJ
de
Pan
a ·~
hijo
de
P<lJtfrcs
lego~
que le
cor;netio,
le
hizieron
nobles;
enero
a
la
Compañia en
p.cd.afos con fus
lanfas
~~s
I?dios . Santa
Fe
,
el año de
cincuenta,
y
dccl Pueblo,
y
para
av11air
a
lQs
ocho.
y_
fue de los
que
fueron
a
.Padres
Mifsioneros la .
dcfgracia.
e!ludiar
a QuitoJel
afio de
retenta,
y
haxaron alguno con
diligcnciaa
vno ..
con el
~adre
Pedro
Sua.rez,
1
s reducciones •
con
tan
pefada
fugeto
muy
virtuofo,,recogido,
de ..
~va,quc
fue
faíl:o,y alboroto de
vocó,mily humilde,de
mucho
trato
toda
la
~tifsion.ElPadre mas
cer~
con
Dios,pob~e· de efpiriru.ren-di~
caao,y
pri1 ero
en la
noticia,
fue
do
obc:dienre,
pur-o,como
recata.;
el Padre Miguel de.Sil
va~
que
par•
do,y
muy
t.elofo
de
ganar
almas
,
a
tw
htcgo al
Pue.blo
de
los
·<:;ayes. .
que fe dedi,c:> deCde
que fe
ordeno,
6ntiend.o la
tardaq~a
prccifa
de la.
cnuandofC:
a
vivir,
1
morir en a-
navegadon.. 'oncra
~ las
corrientes
quellas
Mifsiones ..
como Jo
logro
~
-.qucl Rio
,
por _donde quifiera.
fu
die- a
,
coti
vifo~
de
defgr;icia,i
ir volando.
No ceffa ban fus
lagri..
los diez,y
nuev.e áíios
deReligiofo..
ias,compañera~
de
fu
pew.t,por
la
de
treinta,y
nue.ycde
edad
'J
bien
am~ble
que
era ·cl
Padre
Agulhn
legrados
c:n
cu·ajuftamiento~
y
Re ... ·
Hurtado., fu
c;ó
dif
ci
pulo,,fu
eftima-
ligioCas
-virtudes.
do
Sup·erior,
y
tan
importante .Mif-
Al tiempo de
eíl:e
fentido
fucef-
fioncro de
aquella
Chriíl:iandad
can
fo:.e
impenfitda
muerte,eíl:ando
pa..:
falta
de:
Operarios,
y
por
lo
nu.evo
cificos
los
Pue·blos,
a.
pefar
del
de-
d.e aquel Pueblo ,en que fucedio
monio.aqueles
llevo
de fuera
per-
tan
fenfible
tragedia,
de
que podía
fonas
que
pudid{e.n
perturbarlo~.
t.cm~ríe
mucho
4año ,, cauíado
de
~b.i.a llega~
el
Mif-$ionero
ª
que
en~