

Progre[os_dela
Mif.&
c.fuib.V.Cap.IV..
3ú)
tan
i
coger primero
los
S11cúbios,
tia.n
Cedeño
en
Arc;h-idona:
traxe-
. por aber corrido
nuev
J ,
de
que
, ronle
bien
aprifiona
ib,
y
puei1o
en
ellos
abian
fido los
agreífore'S
de
·preiencia del Ca
pitan,
comen~o'
..t
la muerte del Padre,
y
que
afsi
dar
cuenta
de
ft,
d1z·
en
do lo
abün
mifmo abian
muerto
a! Caz1que
traicto los Padres,
y
que
el
abia
ba·
Queriquare_,y Otros
Abigiras,y
qne
xado
a
fu
tierra'
huyendo del
Pa-
aoiá
cautivado
a
muchos de: ellos,
dre Lucas
de
la Cueba, con dos
y
vcnd1do algunos
en
la Provincia
. compañeros,
Ma1c.osPuma,
y
Lu-
de
los
Quixos,po1
lo
qual
fe
juz.goJI
cas Barbudo,
y
qu~
fu venida abia
que cogidos eíl:os,fe fabria la ver-
fido por faber
ti
abia
muerto
cl?a ...
dad
,
por medio de
los
Cautivos
dre Pedro
Sllarez :
dixo también,
Abigiras acariciados,
y
cefcatados
como los Zaparas avian fido los
- del yugo
de losSucumbios,fupuef-
agreífores,que
entrando
de
rei'-en ..
to.,quc no 2bia lengua
con
que ha-
te en
el
Pueblo,
robaron la lgle-;
zer
averiguadon
juridica.No
pudo
fia,mataron
muc.hos Ab1giras,
y
fe
dicho Capi can,
dar
con dichos Su ,
11 ev·aron
a
fu
tierra
la
cabe~a
del
cumbios,iin embargo de aber cor-
Padre,el Ornamento,
y
C ..
tmpana
rido qu. ntas
Islas
r1en~
el
Rio
N~-
de
la
Igleita :
pero
recobrado
el
po.Nopudiendo hallar lengua,de.
Cazique
Quiriquare, abia juntado
tennma.ron profegtur fu jornada,
gente'
:J
y
con ella fue
a
vengar
la
animados con
dez1r
la
a.bria en el
muerte
del
Padre,
y
maro
a muchos
Pll~blo
de Q!!iriquare, donde
a~ia
Zaparas,e
hizo
huir
los
demas;pe~
eüado
el
Padre Pedro
Suarel,
o
ro que efrando
el
dicho
Cazique
en fus
contornos·~tpaciguaron
iue-
:eon los Cuyos, cortando las oobe.
go que entra.ron en el R10Curaray;
fªS
de
fus enemigos muertos,abian.
algunas
rancherias
de
Abigiras,no
~nelto
fobre
ellos lo.s
Zaparas
re-;
con palabras, por falta de
lengua,
tirados,y
dado
talafialto,
quema~
fino
por feñas, como quando ha-
taron al
Cazique
~riquare,
y
al~
blamos
a
vn
udo: fus Caziques
gunos
de
los
~uyos,
y
los demas
correfpon
dieron
,
diziendo
efi:as
huyeron,
viendo muerto
a
fu
Gene-
palabras:
Xe1'ero ptttire Q.uiriqua-
neral.
Refirió eíl:o el
Indio
Lucas,
re,
feñalando con
el dedo
para
el
con tanta
entereza
al Capjcan,
que
Rio arriba,dando
a
entender, que
.íe
le
dio
credito,
cpn
que le
defa~
al
a
eíl:aba el Pueblo de Quiriqua...
taron
cJe
las priftones,.,
y
le acari,-
re,
y
mordianfe las manos, como
ciaron mucho, haziendo lo mefme)
diziendo, que
~iriquare
fe abia
con la gente
Abigira,
tenidos
por
comido al
Padre.
innocenres
en
la
muerte
del
Pa-
Con eíl:os mudos indicios
pro.:
dre ·
Ligio
el Ca
pitan,
aíl:a
que
dio
con
Determinofe
el Capitan d-e
ir;
dicho
Pueblo~<> rancb~ria,
de que
en bufca de los Zaparas, para cxe...
ay varias, no reducidas,
a
orillas
cuta·r en ellos la juíl:icia que
pe~
del
Rio Curaray,a.quel\a la apaci-
dian fus delitos;y abiendo cou1en•
guo
el
C:ipitan ,
y
entre algunos
fado
por
tres
vezes
la
derrota,
to·:
l
1dios.que
cogio,de
los que fe abiá
das tres
enferm
~ban
los Soldados
retirado
al monte, fue vno Lucas
de
ii.npórcancia:y
en defiftiendo
de
Llulla, que abia fervid-;> al
Padre
la
emprefa , mejoraban
de
falud~
Lucas
de
la Cueba,
y
defpues eíl:u-
p:ireciole
al
Ca
pican,
no carec;e ....
bo en compafiia del Padre
Sebaf-:
tia
qe nufterio
el~ embara~o
re-
~'
3.
pe~