

Progreffos
dela
Mif
&c.Lib.IV.C.
III.
i4t:
;i.
defcargarfc
de
fus
pecados
en
la
p:ia
diligécia, có
paífos
rá
trabajo~
confefs1on? fon
cargas.,qu~
de nin-.
fos;mas
d
conruelo de
fu
quedada.
gun modo
vso
allí •
~1i
vfa en Pue- .
en aquella Doctrina.
,
era,
que
fo-:
blo
alguno
de
fu
cuidado
la Com•.
mentando def
de
aHi la
Mifsion~
pañia:y
no
ay
atraétibo
m1yor
pa -
trabajaba
con
codos en
ella.dealli
ra
el
11acural pufilanime ,
y
po~o
los focorria
~
los
.1lenta ba,
y
cor- ·
aétibo
de:
los,
lndios,que
el
ver
los ~
riendo el
tiempo,
fe
daban
tanto
\icfienden
de vejaciones,
y
no lo_s .-
fa.s manos los
d-el
retiro
del
Mara --;
abruman con cargas. No
han
de
non,y~
los
de
la
eqrrada
de-
-Archi-;
dar
de
!i
aquellos
miferables,
fino
dona.
que
no
ceffabá
la
ban~ria d~
{us almas,
para
que las
encaminen
vnos,y
otros cótra el dem'ohio,oó-,
al Cielo
f~s
Parrocos,
pues rienen ,,
figuiendo
fi.empre
nue.vas
vitto
~
cftipendio para
cuidarlos :
y
fi
a.
r1as
en
ftt
conquiíl:a
,
y: fund.and<J
fuerfa de
beneficios ,
fe hizieren
mas, Y.
mas
reducciones
,
fiendo
amar de
ellos
los
Curas·, entonces
aquel Pueblo,
el
Caíl:illo
~y
Caía
feran
mejor fervidos de fu cuida-
tle Armas de Cus
triunfos;
afsi
pa~
do,
y
aun regalados
con
lo
poco~
rece
lo
íignifica
la
voz,
e.firchido,.;.
que íiépre
t"
nen :
no me.toca de
n4,que
fuena,:.Arcem-:Dontt;
y fue
zir quanto
se,yhe
viíl:o
en
efta par--:
darles
Ataraz.ana,y
Anneria ,
para
te,
y
bien conoceran
alla
muchos
:l'us
ero
pref~s,el
aberles dado aquel
en lo
~puntado,íi
graban
íus
con--
Curato.
.
ciencia~
en ello los Do étrineros
... Los !1uevos
MH's~onttos,a
poco
de
Indias.
tiempo de
detencton,
hiz.ieron
fu
Er;tral4
Bien tubieroi.
que
ap~eñder pa~
viaje
a
lo.s
~larnas,,
donde
füer ~n
de .
lo.s
Í:ul
in/-
ra
Curas
los
nuevos
Mifsioncros,
tecibido$ , ·
comg
tan neceffarios
M.ifs
t~1
truccirJ•
en
el
Padre
Lucas ele
l~
Cueba,
al
pata~
el
mucho
empleo , que les
n~ros
!i
"'~
cntabhr
a
fu
modo aquella
Doc~
efperaba,y
repartidos
en
los
Puei
·
trina dc:Archtdona,cn
q
fe
cílubie...
blos ,
queabia~
de afsiftir,
adqui~
ron
algun
tiempona
por
achaques
rieron
c.onellos )
algun
defahog<>
dt:
'V'no
de
ellos,
y
ya
porqu~
todos
en
fu
adminiíl:racion • los
antece1
: ogra.ífc:n algunas
noticias
de las
üentes
Mifsioneros,
que eran
po~
J,eniuas,que
iabia
el mas
ant1guó
~os,abiendC>
(ahdo
por
muy falta
en
fu
inteligencia, con
quié
comu-.
de
villa
vno
al
Colegio de
Cuen~
_nicaron tambien los in rentos
de
ca,
y
el
Padre Bartolome Pe1
ez,
al
fu zelo,dc
las
N~ciones
a
q
nueva
de
Q!!itÓ,a
ocupac;iones ;
que
dif
~
mente
podian entra.r,tratando de
puf? la
O~ediencfa~
y
quedandofe
íu
conv.erfion,
y
de que fündaífon
en
Archidona
el
PadreLucas
de Ja
Pueblo
en
algunas.Enel
de Archi..
r::'
eba,y
fu
Compañero,
con los
dona hi:úeron fus familiares ,
y
. ·
es que entraron
a.
los
M~yr:ias,
y
amigos
a
los Indios Maynas
,
que
los
dos~
que ancecedieron:
el
año
abian
falido,para
vogas de
las Ca--
de
cinquenra,
y
ocho
,
llegaron
al
noas,
y
pertrechados
de
algunas
numero de
doze en
aquella
oca~
cofas neceíl'arias para las
Mifsio-
fton,y Úendo
mas que
nUnca.,conti.;
nes,partieron
a
ellas los Padres,
nuaron
có aliento
muy
doblado,1
que
abian
de
entrar, quedandof
~
eficaz.
fus correrias,
Poblacion
es>y
otro
con
el Padre
Lucas,
y
eíl:e no
agregacion
de
mas
Familias.
a
los
. c:on
poc~
f
entimiento, de
no
bol;
Pueblos
,
al
modo;
y
eón la
mafia
ver
a
los
rehaños,que
junto
fu
pr0:
cuidadora,
que
dixe
·en
los ptinci-
1
~
·
pio~