

ProgreiTos de IaMi(&
c.Lib.IV
r
Teniendo
fu
def
pacho
para Ar-
tos
verdadero s
h!Jos ,
y
hcrcJ
~ ros
chidona
.el Padre
Lucas
de
la
del
abrafad
e lp1ritud..:
d
Gr..trtde
23 9
Cueba,y
feñalados
los quatro
Míf-
Ignac io
, holgar
ltne
e
biar
fusco ...
fioneros, vno
para
Conipañ ...
ro,
y
pias,para
'
1.uef
ra1b
ec.4ra por
ellas
Coadjuror en t:I
Curató,y
rres,pa-
lo
mucho,que
ha.zen,
y
padecen
en
raque
paífa.ífen
a
lps Maynas ;
hi-
áque1los
cerncorio ; ,y
la
mu
wh:.t
re -.
zieron
todos fu
viage,
por aquella.
form;icion;
que
hubo en
el
C llr at.O
parre,
que
abia de
fer
ya
la
de
fú
de
Archidona.•
Ve~n1Js
ordinario
tragin
!
y
fi
fueron
reci·
~n
el
fe
afsift~ a éuidadofam~n-
ltnfeñ<tn
de
.4>--
bidos con
regozijo,
y
efbmac1ott
te,a
enfeñar
1a
D o ~rina
Chritba -
f"
J
los
chido11a.
de
codo
aquel
Pueblo ;
a
pocos
ha
a
todos
los
tndtos,
procu rando;
Indios,
dias de cornttnicacion,
y
afsiíl:en-
que los
bien
iníl:ru1dos ,
y
capazes;
que co-•
,
'.
cía , paífaron
3
fer aclamádos co-
confeffa.ílen,y
comulgáffen ,no
folo
m11(~i. é.,
mo
Angeles
de
paz
,
y
venerá-
por Qliarefma,fino
órras vezes en •
dos como tales de
cada
vno
de
tre año,en alguna s
fiefras principa.
fus \fezinos, amando
eCpecialméte
les,
ert que
confiíl:e
ef
pecial111erite,
al Padre
Lucas
de la Cueba:
ay
en
el
golar la Conipañia,
en lo s
Pue~
a<-¡uel Pu .. l>lo
algunos
Ef
paiíoles,u
blos ;
de
que
cuidajde
gente
vir-
defcendientes
de ellos, que
admi~
tuofa,
devota,y que
en
mucha
par-
niíl:ran
las
Encomiendas de
a1gu..
te;
nó
adole(ce
del
3:chaque
de la.
nos Encomenderos
de
Quiuo,
co-
émbrlaguez,
a
que
fe d an
tanto
los
brad.<;>res
de
íus tri
bucos,
y
eraran--
Indios;
y
tienen
por
cofa.
tan in•
t:es de
alg~nos
gene
ros,
que
ven..
digna ; de
quil.=n
comulga ,
el
em-
dé
~t
los
Indios,
a
trueque
de
otros.,
briagarf
ejque fe
reconocen;
mi
en -
que ellos
tienen,
y
de
algun-
oro;
tras
no falert
de
efte
vicio;
por in •
que
cogen en
el
Rio : a
toda.
aque-
capaces
de
comulgar:
pero
los
que
lla gente.
en que
éra
neceífario
el
fe abíl:ienert
de
el,ó
como de otros
buen
exemplo '
qtte
debian
dar
a
pecados,fe
cogfieffan
j
yarrepien--
los
nuevos
Chr(.ltianos,procurardn
ten
de
eíl:e,
porque
no hán
de
co ..
primeramente ganarla
los
Padres;
tnulgar,
y
porque
no
han
de
valer~
y
reducir los Efpañoles
a
Vria
vida
fe los Curas de eíl:e remedio tati
ajuíl:ada,y fue
tal
la
eficacia. füabe,
eficaz en
ellós,para
huir
del
vicio.
con que lo fueron
con!iguiendo,
que
reconocen
tan
opueíl:o
a
la.
que
a
~poco
tiempo
parecian
muy
Comunión? Indios,
hijos,
y
ni
etos ,Qtros.,quitadas
algunas
renc1llas .1
y1
de Chriílianos.; baucizados d.ef..
difenfioncs;que
follan
tener,
y
jun..
de
fu niñez en fus
Pueblos ,.
con
tan
do
J.
lo li cito
de
fus
rt
egocia-
propri\ls
Parrochas
,
que
los afsif-
ciones
(en
que abfa exceífos)
e1
ten, han
de
vivir,y morir;fin
Caber,
exercicio
de obras
de
piedad1de
que es
comulgar
?
fin tener parte
vocion,
y
frequencia.
de Sacramen
en tan
foberano
(uíl:eBtO
de las
al~
tos, en que fe hallaron tan
benefi..
mas~
Cofa
es
laíl:imofa;pero;
que
la
ciados,que
efcribíeron cartas
mu1
'Vemos
tán
.
aílenta.daen
algunoi
agradecidas
a
los Superiores,
ya
Pueblos
de
Indios,
que parece
es
fµs
cc-rre(pondienres,
del
bien
con
folo
para
lo~
Curas la
Euchariíl:ia,
que íe hallaban , teni e11do
aquel
y
que
no
fe
infi:iruyo
pa:a
los
In-
Curato
la Compafiia:y de
ellas
di-
dios1d1fpeníandoles
aun en
el
pre-
z.e en
la
Annua
el
Padre Cabero:
cepto de la
Co~union
de cada
cada
carta
es vn Pancgidco de
cC-: ·
año,
y
dexaadolos ( que es lo mas
fen -
"
'