

DefcubrimrentOs,&.
c.Lib.II.
Cap.IV._91
corno fe
requerían,
en
el
zelo,para
ducciones.Ellas eran
toda
la ate
1-
la diligencia; en la tolerancia,para
cion <le
el
Padre
1-:uentes ,
fiendo
los
traba.jos;
y
en la mortificacion,
Vicc-Provmcial en
u
to,
y
aun-
para
fufri:r hacnbres,,defnudez,e in-
que fueron
tan ·de
[u
deiéo,
y
foli•
clemencias;
y
para
que ninguna.
de
c1tud
las dos
Fundácione
de Po ..
eíl:as
calidades
faltaífe, eligieron
payan
~
y
Cuenca , ante ufo
la
de
los
Superiores
a
los
que
mas
infta~
cfta,a
la
de
aquella
Ciudad,
por
fer
han
por
aquellosGentiles,quc
fue-
camino
panr
elMarañon;
y
avien-
ron
el Padre
Gaf
par de
Cuxia,y
el
do
de ir en perf
ona
a
la
fundac1on
Padre Lucas
de
Cueba: eíl:e eíl:aba
de
Popayan·
~
ló
dilato,
aíl:a~dexar.
en
~to,~defde
que llego d_e
Ef
pa-
en la nueva Mifsion
a
fus
Fun<la-
ña
con
d
adre Baltafar
Mas ,
el
dores .; dandole Dios el conf'uelo
año de
fex,~ciencos,treinta,
y
vno ~
y
de
a
ver
embi ado
de
fu
mano otros
bubo .de
dperar
a que fueife de
la
Exploradores, de
que
fe
dira
ya·
y
Mifsion
de
Guaoacas
el Padre
fuponiendo •
fundado con
mucho
Gafpa.r dei\.Cuxia, .cuyo
empleo
era
aplaufo
el
Colegio de Popayañ,
con los
Pa¡~zes.
como
fe
d1xo,def-
gire
de
el
de
Cuenca ..
y
de
aquella
de el.año ac
treintá,
y
quatro:
1
Ciudád,po~
(u
connexioá, con las
a.viendo llegado
.al
Colegio de
entradas
a
los
Maynas.
A
Popa-
Quito;
a
fines de
el
de treinta,
1
yan
1
bien
le
han dado
a
conocer
flete ,
ttataron luego
de
diCponer
en eftos
Re)7rtos
fus
Governadores.
ft
entra..da.;
kaziend'o
el dilatado
ticos;
y
fus Obifpos Santos, Mert
~
viage
a
~mb1rcarf~
en el
Mar3.ÓOn:;
doza;
Valle!o ;
.l\[ontoya,
y
Ottós:
p<>r
Iac1~
de
Bracamoros
,
que es
~a
nbien es
aplaudido
alLa
por
fns
por
la
vi~
de Cuenca,y Lo
ja,
don-
flores,
por fús frútas,
por
fu
fuelo;
de
debi3'n
comunicar
con el
Go-
Cielo,
y
pan_,que
le juzgam fin igual
vernador de las Maynas,
el
modo
en aquellas
partes,
y
en
todas,
fon
<le
(u, ~ntrada,y
recebir
las
inftruc-
eíl:imables
l8s
ir1geniós,
que pro-
~iones
co9¡
:nien.tesjpara introdu...
duce,
y
que
han
lu~ido
tanto
en
los
zirfe
$;fJe
Curato de
Borja ,
y
en
cfl:údios
de
~ito.
la i·eduiccion de aqu.cllos.
Genti~
~ A
la
fundacion
de
la
Ca.fade
.
d
rl
les.
Cuenca, fue el
Pádre
Chriftobal
~" ~ ·
....
A-efte mefmo tiempo,que
apreí-
de Acuña
~
aquel año de
feifden-
,:.
"'"e~
taban
fü
entrada
a
los Maynas, íus
tos_,treinta,y fiete,
en
que fe
fündo,-
,.
dos
primeros
Miísioneros ;
· trato
aunque
pob.Femente ;
y..
tubo
pot·
el
Padre
Francifco de
Puelilites,
de
Compañero de los primeros
al
que fe
fundaffe
el
Colegio-,
o
Cafa
Padre
Frándfco de Figueroa,puef..
de
Cuenca~
que av:ia de fer donde
to como
d.
la puerta
para las Mif..'-
cftubieíien
los Soldados e reten
íiones de Gentiles, que
defeaba,
y
de
la
verdaderaw Conquifta
de
et
empleado en
perficionarfe en la
Marañon, pues de alli
falíeron def.
lengua
geaeral d(t los I
n~ios del~
pues
los utros
dos
Padres. , 'que
Peru,en
ella
predicaba fervorofa-
fuerott los
f
cgundos_ ,
a
cuyo zelo
.
mente en
la Ciudad de
Cuenca,
de
f.c
debieton los
primeros Pueblos
quien me
dixo
en
eíl:a Corte
el Li-.
de Indios, que fe
fundaron,
·como
cenciado
Don luan
Marentes,Cu...:
dire
-a.
fu
tiempo~
aunque aora pa-
ra,que
fue en
aquella
Ciudad de la.
dezca
violencia la pluma ,.
en
no .
Parroquia
de
San Sebaüian,lo mu,.
volar
ya.
~ de.~ ~e. aque!!~~
·
~~-:
~bo,que !~- ayu-~'!~ª ~n ~!!a,
y
fruro;
.qn~.