

DefcuhrimletitOi,&c.Lib.II.Cap.III.
87
Efté
fue
el primet
me-01orial
del
ocuparfe
fant amenre
las o tras
Sa ~ '
Much.e
Padre Francifco de
Fuente·s ,
en
gradas
Religiones en mantener
la.
'~xt'é(io
que
manifieíl:a
fu mucho
z~lo;
y
e11
Fe
en los
Pueblos
ya
reducidos.3
Je
l~s
el
fegundo,
informo
mas exrenfa-,
que fon dot'trinas de
fu
cuidado
Jndus.
mente al
Real
Confejo de In'dias;
Con efi:as reptefencacione s, füe
Lo qeui
difol viendo
algunas
dificultades,
fervido
fu
Mageíl:ad de conceder
cojigw,i(>
(que
a
vezes lo mas
convenientej
licencia, para que en
dos
lugares,
la
5:
0
rn~
íuek
tenerl
s mayores )
y
en
los
mas
convenientes,
a
juizio
de
pa niti0¡
quanto
a
que
no
se
grivaban
los
la Real
Audienc ia
d~ ~ito
.y
de
lugares en
Indias
conalgunas fun.i
fu
Prelado ; tLtbiefle
la
Compañia.
dac.iones,dixo,que no
de biá
nibe-.
dos
CaCas, como 10
ordeno,
por
larfe,
o"
edirfe
la
grande
latitud
Cedula de doze de MarfO de
mil
.de aqueH s tierras,
con
la
eílre..:.
feifctentos;
y
treinta,
y
tres,
y
las
chora de] s de Efparía, donde nó
Ciudades, que lo5raron dicha li-:
ftn
caura fe ha
pueíl:o taifa en
las
céncia (aviendo
buel to
a
Quite>
Fundaciones,por
la cnulumd,y dí.-
con
algunos
fugetos
el
Padre
Frá.~
verfidad
~f
Religiones , en íolas
cifco de
Faenres)fueron
la de
Po ~
<iozientas '¡guas ,
que
tiene
toda
payan,y
la
de Cuenca,
cuyas
Fun-.
Efpaña
de travefia,
fiendo aís1,que·
da.ciones
a
yuda.rón
mucho
a
la
re -:
a.lla ay
caft
tras mil
leguas
de
ducci':>ri
de Infieles , fomenta t?do-·
longitud,
de
que
algunos lugares
fe
mas
la
Miísion
de Gua f1ac as
gozan
de comarca tanta como to-
defde Popayan,
como
ya
apunte
da
Ef
pafia:
y
íiendo alla
folas
cin-
en
fu
lugar
i
y
defde
la
Cara_
d ~
coRelio-iones,las que
han paílado,
Cuenca,ie l
e
trado varia.}
vezes
y
que
e~
muchas Ciudad_es no
ef-
a
las
redu~,cioncs
del
M~rañon,,
tan
todas,
y
las
que
ay,
tten~n
fo lo
como fe
vera
ea el progrefio de la
vn
Convento , no pueden
eíl:re~
Hiíl:oria;y
para
irnos
acercando
a
~harlas
fus Fundaciones,
y
menos
coger el hilo del tiépo,en que em·
a.asque fuer n pedidas por v
ri~i ~
pezo
la em!'ref
a,
que
in ten taba
el
dad deJF-
ueblos~enque
es
mu-]
Colegio de Qttito,dire aora
lo
que
cha I<necefsidad de
la
enfeñan~a,i
pafsó,durante
la
venida
a
Efpañ~
y
no
eíl:a
tan
arraygada
la
Fe,como
del
Padre
Francifco,de
F~1~n-:
en
Ef
paña;
y
aunque
fean. algunos
tes ,,
y
lo
qu~
fe
fuofigui~
de
dichos lugares de
trecientos,
i\t
~ef
pues
de
fu
buel
1
quatrocientos
vez.inos
Efp .~ñole~j·
~a
a
aq~el~a Pro.~ .
tienen arriba de ocho ;
y
d1ez m1I
,vmc1a.,
lndiosj yen fu oomarca ·otros
tan-}
~*~
1:05,
y
mas~
que
es el fin
principal
a
que
fu
Mageíl:ad
embia
!vlifsione..¡
'JOS
a
las Indias,en que e
conftan~
t:e no
ay
otros que lo fean, fino los.
Religiofos,3.
quienes
fe deben
to~
das las
Provincias ganadas para
Dios;
y
entre
rodas;nunca
fobra
la
Compañia
para
la
enf
cñanfa
de la
jubentud,
y
en
los Reynos
de el.
Peru,
y
Nuevo
Reyno,
parece
ne-\
~effi¡i~ pa.t:~
\'\
Q~~tiHda:~
f
e<ll