

LIBRó l. D! LA ll. PARTE DELO S
uacion que fus noueles hazian,·para que
1~
gente comun que queria,
!é
feDUia
de'
tos armaífen caualleros) tuuieron en fu
llos. Oyendo eO:o Atahuallpa, dexo caer
phÍlofofia moral, que los fuperiores afsi
d vafo
de
las maRos: diziendo, cofa-tan
en
la
guerra corno, en
la
paz
deui~ ha~er
comun no
meref~e
que nadie la-e(\ime.
ve}:ltaja
a los infefiorcs,
á
lo·menos en to
Con
lo qual admiro a los qu::
1-=
oy~ron.
ao lo que ks eratlCCefario 'aprender,
y
fa
Atahuallpa fue'ml!lerto-por jufhciaco
tter para el oficio; porque dezian que ha-.
m
o fe ha vifio, fin cumplir la cantidad
q
Ílandoi:e en igual·fornma,no era
decen~c
prometio por fu·refcate:porque no
le
die
ail fuperior,quc fu inferior le hizidfe ven
ron mas lugar, aunque ótros dizen; que
taja.
y
de tal manet·a fue el menofprecio
defpue-s de rt=cebido el refcate le mararo.
y
él defdeñar, que el GOt1ernador lo fin-
Eífo que dio repartierbn los Efpañoles
tio,
y
fe ofendio
deib: A
fsi lo o
y
contar
entreíi,como gánancias a
u
idas el'lla guer
á'mhchos dclos
que
fe
hallaro prefenres;
ra.
En la fuma dcfte refcate andan· diuer-
De
áqui podriari los padres,principalmé
fos A.gufiín dcC,arate,y Fricifco Lopez
'fe''~Ió-5-nobk.>,
aducrdr
a
no defcuydarfe
de Goma.t:a,hilloriádores de aquellostiá
en la
cnfeñan~a
de fus:hijos,G quiera·que
pos,
creo que Con
érutas
del molde:pon-
fepah'leery cfcreuir bien, y vna poca de
'dre·aqui algunas ddla's::para que íe'vean
iat·inidad,y quan'do 'fucre •mucba tato
me
mejor: C,arate libro fégúndo, capitulo
)or
fes
'fera, porque nó'-fe- vean en
f~mej5.·
fietc,facada
a
la letra dize,A fu Magcftad
tes'aftcntas: que en efios ti-empos (eran
1e pertenecio ·de·-fu real quinto trcynta
mas culpados los que en cfto fueren nd-
h1il
marcos de plata olimca·, fina, y cc:n–
gligentes, que_en los paflados: porque
e_n
clra<ia·:·
y
del oro·tt:
po
·á:ifu Magellad de
tonces·t\o auia en-Efpaña•tátos mad.tros
qui'nto·ciento
y
vC'ynte ·cuentos de
mar–
de todas ciécias,combJos
a.
y
aora.Ypues
cos
&:c.
Gónura:"'éapitu-lo-c·iento
y
diez
y
los caqalleros fe prc;cian
d~._la
nobleza
q
t?cho·dize·,
F
ráncifco·Pi<;arro hizo pefat
credaron,deutian p.redarfc de lo que por
d
ot(i)
;J
y
la plata
·aefp.ues·
de
quilatado~
fi
ganan~n,
.:
pu~_s
fon engaO:es
de
piedras
·halla-to11 'inquenra-y dos mil' marcos
d~
rJ"
(
r
1
'
fi
'
1
r,
1
b1
'l
.
_preciof.-.s·fobre orq
no · . .
e~ra·co1a c~m
uei:i.a·p
ata,
y
vn•m.f.l' On' y'trecientos
y
r ahan
di: Atahuiflpa'ená.rtfc'iendo:la vi
vcy~re
y
feys ·m.H"y:quinientos
pefosd~
:u~ia
de
rn·enrcód:imierito,y=rue'
qüe en
oro:
&c. .
~
u
e'
~tras-cofas quc·algunas'Efpañole~
lle
~ '·~t~riendo
€óhf'odttat
:ellos dos-a1:tt<:J
·uauan para rcfcarar coh lós Yndios, o co
ies·deiirnos,que
á
Gdrhllrá'lt faltan
c-ien
·lno
ios
·maliciofos·dez-jan,f5ara engañar-
rtdlttlarcos
de.pl'ata'
para
ajuftarfe coA.
~es,
fe hal,lo vn
vá(ó
Je vidrb
de lo.>
muy
e;-arate~ potqu~p~rWqueaya
treynt:J. mil
~Iíhaos
q
enVcneci:1 fe hazeq.A fu dueño
m~rb:.>s
dé quinto ·, es
m-en~fter
que
aya
· ~e
pare!Cio prefertrarlo al Rey Arahua'll-
·.eiehto
y
cincuenta mil'márcos de
pd1'1'd
jJa,
P?'rq encendra le fer'i:rbié pag'ado co-
·.ral.
E·l
mifmo yetÍ'O•/ Y'3llfl' mayor aten
-.molo fue, que aunq 'dl:auaprefo, cmbio
doro: porque e'n Eiezir C,aratc que
cup~
á
mandar
a
vn
Scñm
de
v-:íifallo~,
dictle
á:
fu'lytagel\aJ de quin!!ó
dd
oto
ciento
y
poF~l
al
Efp:1ñ'ol diez yafos
~elos
que
rh
veyme cuentos·de marcos, fe vce
claro
dtc11e
de oro,
o
de pl2ra-;
y
afsi fe hizo.E'l
•clJ cr?ro
de
la
imptefSioí1;porquc fi.haz<:
Y
ncá
ellimo en mucha
la
li~l'<kza
ylabo'r
m
os la cuenta
por
el
v-alol' delos marcos
. det
V3f0,
'y
CO
d
Cll
las
m :l!Ío¡; preg;útado
daJ\dO:fetcnta
y
dos·d~cado~
a
Gada
11131:·
·:i
t6s
EfP,.1ñolcs Jixo. Dev::;.ios ti Jindm
Jco de ore: haze'vn
num~rotlc
duc:tdos,q
~A
o
k '!et~ütan
en C;1ftitla
fino los
R:eyes~
nQ
ay'para
qu~·
pone-r'io .en•cuenta, poc
vrio,<kllos ente-ndit·ndo·que lo
dczia
por
·fer tan eccdlue.
y ·fi
dij€o niarcos por
pd.
(er
dé'vidro,
'j
nOpar
fir linda hechura,
·zirmataucdis talhbien Gó_l\a claro el
yer–
' r eCpond·io.
~e
i10
fo Ja m ·nre los Reyes
'ro;porquc ciento
y
v€ynte-cuéros de·ma–
-~:i~~-¡~·•rnbicl~ l~s
h';'l·a.nde, kñores,
y
to~a
Iauedis 1.11ontan Hc:zicntos· )' .veym.e mil
-·-
----
- -- · --
-
. ciu.