

L
TBR0~.
bE LA'
li•
PAltT·E
DE ~ LO
S·
:p
or<.1rt~o
tes
.fueffe·tan contrario , como
erJ
11-
maraui
Has
(}u
e
el
feñor-obia.uaen
fa..
ii
fua.ta•por'
Ja.agena.E.ligknon
á Paullu,w
uo r de
fu
.E.uangc:li6:p
ar3 i;]uc:mir3tuióla
1e
-dc-thltayna.Capac, vn·o
Je
los
que
e[d:ll"
con·atendon fieles;
e
infieles: los; Infieles
pa.r'órV1i~l-á.
crueldad de.Auhilallpa.
fue
.fe
abl4ridaífen,y acudielfen
a
r.eccbiold
~ó
;.¡
_íwkÍli~ái
autor
defta
ckCcion d
Mael.l$!
mas
am~r,
y
InCllQS-t'é"fr~nG:ia,y
tos fielcrs
.•<fe~drhpo~:Cquiz,...que.eftaua
en
C~nti
.fe.anim'a!fen,y
esfor~a!fen
á
predicarlo
<:o
··fdyti;
dlf.aéle
Le.tomó
la
nueua dela
prifsió mas
heruor, y cani.dad del pr.oxim0',-)"'ref.
-de-A
t.a.l.iuallpa:auncjue hafta entoncés
era
·p"'etó.~
Dios,
-a~udteí\Q.b~
las
man14ill.ascentl!a·ri'ó•dc Paullu.
que por ellos hazia. Afirmauan coll mu·
•
Mas..:l:l·neccísidad.haze Lztr
grand~s
cha ve.rdad,
q
canfífiar vn Elpañol.,.&dós
· b-axez&"> ·p-rincipalmente 3Jos·triranos qua
folos,~aziétas
y
rrecicfit;¡s
leguas po.r
rier
-do
van de cayda: y·a
los de
:mimo vil
y
ba
ra de enemigos,y que ellosmi[mos l0s lle_ ·
- xo,
auqque eften c.:enfrjtuydós en gr:mdes
.ua.tU:n
en
ombros:)t;¡ziendoles la homa,y
. fcfwrios: p·orque no miran aquié fon,íino
acatamiento que hazian á'fus dioft:zs:
pU!–
ár
ti.Js·dc{(f.ichadas prc-teníioncs ;
~izquiz
dic.ndo echarlos Je vna
pÚit~
abaxo,(;) de[
....Qra
t>n•.tnifiro de Atahuallp.a,btauo
íold~do
peñados de vn rifco
1
pues l<;>s
.wia
tiln.tos
. muy
-<tfparünenrad<?
en
la
gu·e.rra.
A
P-ay.-
-:y
tan
grandes,
no
€ra-n _l1azaña.s
de hó;nés
1lu dieron
1.1
borla:
m:1s
~:l
hízo
·poc.:o
c;:a[o-
fiil<Úuilagros de Dios:por
<mde que
no
f¡¡:
del
la,
porque no tenia derecho al reyno:q
los·atribuycfli!n
a
(si
pl~prios,
íino qut
hl..
M:mco
Yn.caera
el
legitimo
eredcro.Pu~s
zicllel'l
11:omo bnÍenes ChriftianGs,
Pr(i!d~
vicDt!o~,~i.zquiz
que
P~ull~
no hazia
~i·
,.
cador~s
de
I E
S
V C H
~1-ST
o.
O
eros
li<Ycnclas para reynar, le dexo.Y prerend1o
-paitail~6
addante a-n_lÍ'H'tonGderacion ,.
y
y~l~rf~·
po'r
[us
bra<fOS
y
esfll~t'io!
'y
afsi re
plr.uica(que algún:1s
vezcs
fue
en
prefencia
'éog:o--htgcntc, y
caminoha~iacl
Cozco;
<id
Gouernador) dezi.m,q ya
q
Ar:ahuall
·a
ver
·Ioq'ue fncedia·de fu
Rey
Atahuallpa
p.a
fe
auia
bamizado fuera rnr¡or, par.l la
dóédc k
dexaremos h:1fra
(u
~iem)?o.
·
qUietud
del Rey
no,
y
pal.'a,el
autnc
1110
do
Eoi
E
fpañoles, \"'icndo
la
ho11:ra,y
ado-
l:l
Fe Cbatolica,
n"o
atierlo muerto: fino
raciú
q
generalmete los Yt'ldios
les
haziá
tcner..J.o viuo, ha.ziendMe toda la honta
y
habUdo (obre ello,deziá muchas cofas en
c:ortdii que ft·le deuja:y pedirle,que pues
fus c;.;nuerfaciones: prindp!llméte
qu5.do<era
C::hriftiano,htziera otro cdtto en fauoi
en ell:l'S
[e
hallaui
los
feys E'{p'a11oles,que
de la•retigion, como
el
que auia hecho
en
fuc.róaverÍas riquezas delreyn.o:y córaui
fauor de lps Efp:1ñoles,
y
que mandara,
q
ia vcncracion
y
feruicioA les au'iá hecho.
todos fus vafallos fe bautizaran dentro de
1\'llt~hos
lo
~tribuyan
á
fu valéria,
dezia
q
tanto() tiempo. Es cierto Gn duda ninguna:
por aucrks vifro los Yndios
tan
fuertes
qu@
[e
bautizaran todo9
á
porfia vnos de
y
attimoíos,
y
en las armas inuencibles,
fe
otros: porque corlCurrian tres
o
qu:1tro
aui. n rendido de puro miedo,
y
que no les
€oÜs,que cadí\ vna de porfi les obligaua:á
conuenia hazer otra cofa. Prec-iau:1nG:
d~
ello,
~~tanto
mas todás jumas. La prime•
íi
mefinos con jatancia, y fa
Ita
de buena
ra
el
ntaridado del Ync:l, que aun en
c:oras
coní!dcracion
t
po r no tener noricia de las
clc
po'a importancia lo re nian por le
y
di–
{i.¡
fe :fiiciones de aquella getl!,ni·dela
pro~
uina:'quanto mas en cofa tan grauc como
feci.1 qne
el
gran H uayna Capae les dixo
a
era torrtar la religion delo:; que ello> renii
cerca dda
y
da de los ECvañoks
<Í
fu tierra
J?Or diolt:s. La fegunda la obedicHcia natu
y
dt>
l:t ddhuycion de fu .idolnnia, y de [u
ral que los Yndios teni an
á
[us Reyes. La
impcrio. Otros mas bien confiderados,
y
ter~cra
qnc el mi(mo Re
y
les auia dado
zcloíos de la honra de Dios
y
dd auméto
cxcmplo en bautizar[e¡ para que todos hi..
de la Sant"ta F¿
Ca ~;holica
lo mirauan de
zieran lo mifmo: porque
el
exemplo es lo
otra manera,
y
dezian, que aquellas haza•
que mas miran los Yndios. La quarta,
y
úas,q ll e
atribuyan
á.
íils fncr<¡as
y
valen~ia
para
dlo~
mas obligatoria,y que mas fuer
~a