Table of Contents Table of Contents
Previous Page  622 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 622 / 648 Next Page
Page Background

L 1 B

1\

0

Vllt. ~

DE LA 11. P A

J..

T E

D._!

t:

lJ

5

'dert-cho.Có

lo

qual

Gmi~Jo

lo$ Yndios

q

los m.1odaua

callar, ceífa.r.o de fu grita

y

vozeria,y quedaré có

tanto fiJencioA

-parccia no

auer ánima nacida en toda

~que

tia

cindid:Dclo

q1.1al fe admira.;an

mtJy

mucho

losHfp~ñoles

..

y

«lViCorrey

cntrc.~11os

el

q,ual cí\:aua ·a

vna

:v,codto~

mir:malo

ia

exeiO!iaió,de Cu

fcmtcncia.Nq

taron

cfpa~tuo

la

obedienciaq

los Yn

fdios

tel"lii

a

fusPrincipes,\¡

aunen

aqu-el

pa

(fe

la

moLhafi:"en,como

t(>~os

la

vieró.

Ltrcgo -cortár;ó lacabeCja al Yn·ca.,el qual

·1'Cic'ibio

aquc:N.a•

pcna

'lf

tonn~nto

con el

\TalorJy

gr;mcdtz~dc

animo

q,kesY

nc,as,

-y

to'dos

los

Yn•~

nobles

[l;ldé

recebi~

QL'lalquicra

inqumanida~,y

crueldad)

q

·le~ ~1aga.tHcomo

(e

.a~rá

v1fro algunas en

Í1ttéftta hifrori·a'd<e la

Florir.!a.,y

en

dl:a,

y

btras

en las gt:ter\'t:.s

<.)u,é

eó Chile han te

nido,

y

tienen

l'OSYndiosAraucot

có-los

Efpañoles:

Ccg~Jn

lo há efcriro en vcrfo

los

au-tores

d·e

aquellos hechos,finotros

·muc

hosqucfchi:z.i.cron

c.n

Mc~ico>y

en

el

Pcru por Efpaf1oles

muy

c:al,lficados,

que

yo

conoci

a lgunos

ddlos:

pero

de–

xamoslos de

de

:z.ir

por no hazer

odiof~

uucll:'ra hifroria.

Dcrnas del buen

nh

n1o

ton

que

rett

bio la

muerte

aquel pobre Principe('an..

tes

rico

y

dichofoJpues murio Chdftia·

no)dexolaftimados los rcligiofos,que le

ayudaton

á

lleuar

fu

tormento,

que fue

ron

los

de

fan

Frkifco.

Nud1r.\

1C:ño1·a

de las Mercédes, de Gmto Domingo,

'j

fan Auguftin,íiri otros muchos fac;erdo_

res clcrigos, los qu.1les todos de lafhma

d e

tal

muerte

en

vnPrindpejtal

y

grá

dc,lloraron tiernamemcJy dixeron

IpU·

e

has

millas

por fu anima. Y fcconfolaró

con

la

magnanimidad

q

en aquel paGo

mofiro,y

muieron que

contar de fu pa·

ciencia,y afros que hazia de buen Chrif.

tí.-1no,adm:mdo las

imagines

de

Chrifro

nncftro

f"t ñor,~

del

.1

Virgen

fu n1adrc,q

Jos

(acerdotd

le

lknauan delante. A fsi

acabó 'elle ·Y

nc<1

legi timo

heredero

de

aquelYm pcrio,por li ooa

rcéb

de

va

ron,

den de el

Primer

Ynca

Ma nco

C ~ pac

ho.fla eh)

como lo

~ize

_el

pa~~e B_l~~~=

lera fueton mas de

quiniétos

añe.:

j.~

Ea

d~ feyícien~o$.Efte

fue

el general

te"

timien~o

de

aquel).~ tiet~a.,

y

la

Jie}adon

nacida dela

compafs~on ~

laftimá dclos

natyrales

y

Efpafioles.

l.>uedc

fcr

que

d

Viforrcy

aya

tenido

mas

razónes,

pata

;unificar fu hecpo.

~

.

. Executada

la

Centenela

·enel

bue

Pdn

dpe

,executaran.el

defiíerro

d;

rus l;lijos,

y

p~rientesá

la ciudad

?e:

los

l\eyes:y

~~

de

los

m_eí\:izos a diuerfas

"parte~ ~el

nue–

uo

mundo

y

viejo, como

atra!O fe

dixo.

~lo

antepufimos

de fu lugar;por có..

tara lo

vltimode

nud\raobra

y

trabá·

jo. lo mas laftimcro

de

todo

lo

que en

nueítra

tierra ha

paffado,y

he*1os

efcri·

to:perque

en

todo

fea

tragedia

como

mucftran

los

finales

de

los

libros d(.!í\:a

fegunda

parte

de m'.eftrosComcntatios.

· Sea D1os loado por todo.

·

t . A.VENlDADE

DQ'N

Fraci (co

de Toledo

a

E(paña.

La

r~pre

henfio

qu.e

la

Mage~a.d.

Cptollcale

dio

1

y

fu

ftrJ

y

mr~,erte

Tla

del

Gouer

~ador M~rtin

·Gatcía

Lo-

.

y()/a,

C

"1.PI

. XX.

P

Ótque

vaya

Col

á

y

dcí'acópafiaZ

da

la

ucrte deL YncadonPhdipe

Tupac·.N

r~fcra

razondemos

cueta

breuement~,de

ia

que tuuo

~~

Viforrey•

don·

Francifco

de

Toleqo!lÜ

qual

curn·

ptido

el

termino

de

Cu_

Viforreynado

"q

fue muy largó

(que

fcgun

dizen

parto

de los

diez~

feys

afios)fc vino

a

Efpaña

con

mucha

pwípcridad

y

riquéza,&

fue

pub1ica

vo_z

y

fama, que

truxo

mas de

q:liniétos mil pefos

e

o dro,

y

plata. Có

cfta

riqueza

y

la buena fan:ia della

en·

tro

en

la

Corre,donde penfo fcr vno

de

los grandes

minifiros

de

Efpañ~

por los

muchos feruicios

q

imaginaua, auer he·

eh

o

,~lla

mageftadCatolica;en auer

extir

pado;

y

apagado

~a

real fuceCsi on

de

los

Y

ncasReyes

delPeru>para

q

nadie

preté

dieífe,ni imaginaífe

q

le pertenecía la eré

cia

y

fucefsió

de

aquel Imperio.Y

q la co

rona

clcEfpaña

la

po(feyc:fc,y

goza{t:

íin

- - -· - '"·-

--- ·

·

-

tecelo

1