Table of Contents Table of Contents
Previous Page  390 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 390 / 648 Next Page
Page Background

i

tipio d'e la

bat

-aUa:peto.los:

~nemiges i~

· emb~aron

t-an

buena

t.:~.ci.ad11

de

pelo~~s

··q

mataron

al

<;a

pitan

P'edrol'rle

los

~io~,

•ya

otros muchos

antct>-q Uegaífcm acllo-i

.jos qu-a quedflrOll torci-eron fu .viage;

y

no

quiúcron

cerrar

.t:ó

ch:fqy';Jdron,.po!

: ' 1

erlo-ran

fert-alcddo

de

pieas·

y

~x:cabu-zes:q

i.lC

con.1o

n_p. auia

reF~bido

dsño

4~

.los enemigos,

te

~a~ U,l .(Jlf~co·c

paQaron

por

todóed

la_do yzquierdo

:Y·

POr la re·

t-aguardia

del

efquadron de

Gon~alo

p¡-:

·

~arro, don~e. rccibieró

mucho daño,.po.r

que

por

todas

p.artes dtí\Ua

aquel

efqua~

droncillogunrn~cido de. Y:llap~s,que

éQ

mu eft.i

dicho

en lengua de Ynqios figni

J

fica1·dampagos~n~uen0s,

y

j:a)'o_s,

q.ue

ta

-les fueró aquellos a_rtab'uzes p-ara

e~

no;

.bilifsimo; y:hcrmoío exetcito Qel

gene;.

.ral Diego Centeoo; que

cie-no.yL1a

c-neJ

.:b

m

l

yor

pan~

de los

cauall~ros~y

de los

.:cauallo;

buenos

.que

en

aquel tiépo

auia

•enel Peru:y

caíi

rodos

1

per('~iero .en aqu~

·Jla

dc:fdh:l'lada;

y

cruel baJaBa.

Gons·alp

l?i't.arto qui!o falir de

{u

e'(qu~-dron

a

pe–

-~~ar

coB

los

4e

a¡;;auallo ,_ )

hazcr

lo

que

puciicile liafti

motir,\;art~ajal

que

lo

cn-

· tc-ndio le dixo.

Efte~

vudlt.S:(fflotia

que- •

·do, que

no

leconuknehazlt'reffd

1

de~o·

:.:rne

a:rtd

folo'

que

yo

le

dare.ft

~l5

en:emi–

•-r;os

v€nch:losJhu)

fos,

y

m-t.'lertos?q~e)

a

· f~l~J

poco. Los

cau.all~rot.

d; Diego Cé–

!tcno f-e

jm:Haron-toUog

~ auiend~

p.affado

)os vno.> por.

el

vn .lado.del efcp.,adron de

•GonE:¡alo Pi,;¡ano_,

y

los

otros.par

el

otre

·n:ias no por cXo fe libr.1ron _; que Carua..

:j<H

mando:a

lqs

de

la

retáguarda.

que

les

·tira!ren

a·roda').."!rictfa, }' nfsi-lo hizieron,

·'j

rnararon

nHrcbós

d~llos;y

ks

obligaró

a

'-1".1~

'!damp_ar·a.len

clpu~fto;y

huycffen

'podos c::.1mpos,

y

fu~

tallen

b1"el1c

effe

recuentro, que.a

re

nas

acallaron

de catil..

tar la

vitoria los

de

Dít'go

Cénreno,quá·

do la

~anrarol'l los.

de

Gon~ald

Pi<iarro.

Lo qual

víendu

Hernando

Bachicao,

[~

boluio a íu cfqu_adron haziédo muy del

viroriofo,

V

no Je

les

caual!eros

q

yu~m

hu)

cndo

n.Hm

'al d€ Herrera de Alcanta

n,cu)

o notT•bre lu borrado del

a memo

ria el .oluid-o,l>ailo _tl'or

ddao~~ \'!e~ efqu~

~ro.n

de

Gon~alo

Pi,arro, dQ.iide

leen&

a dlar Francitco de·Caruajal encima

de

fu

q1:1arta~·,

como

lo

auemos dicho,

y

fin

con~erle,.nomasde

porhazer algo

le

t-ito vna

~ucJliUa~a;ye

ndo corriendo,

y

le

dio

en la

vifera

de

la

celada,

y

~omo

e~ bh~o ~ueffi:·bueno

y

la

efpada

rambja

entio

b~epa

pie\a por clla

1

pero

no alea·

50 a herirle : El golpe

y

la

feñ.tl

que hizQ

fue tan

notable

que fe

admirará

los que

la

yieron,y defpues

de la

batalla

ya

~n

fa

Dt

paz,

m0ftr0

Garuajal a

Gon~alo

Pi··

~<'\rro

la celada;

y

le dixo.

~e

le

parece–

R.

vuefa Señoria qual

me

parara

aquel

ca

uaJiero;

fi

y.o .no tuuiera

cfta

defenf~?

De

l~j~fanteria

de Diego Céteno tnurio

la

terc4>t.pÚte,como arras

r~

.ha dicho:otra

t-ercia

parte

íe defmandti,oyendo

~antar

.'V-ito-ria a los

fi.t)os,a

ver

fi

pocl.iá

faquear

el real dé

Gon~alo

Pi<;nrro;

'1

faqucaron

u:\u~ha

p_arre del

J

y

fue cau(a

~e

que

con

útas

fat:iJi~ad

fe

perdieífe

acjuella

batalla

porqpe

oJuidado

el

pelear

fe

o,cupau:m

en

toma-J.·loquehallauan. Oqos

po~. os

infantes que

q

~edar.on

que

no

paíiauan,

de

feUent:l.,lfcgáfdn

a terciar las picas

·Jos dct

Gon~alo J?i~arro,

ent-onces

íalio

3

pelear ·condlos 1uan

dc-Acofra.Vn

Col

dado de Diego

Cenr ~~no,qne

fe

dezia fu..

.}au'o Guadramirós,que

yo

eonofci,

alto

de

€i.lerpd

y

bkn difp,ueí;to, aunque hom

·bre

paciíi,(!d, que

no'

prefutnla

ée

la fol·

.-(hdeCca fino de

lá''lrbatlidad,le

dio

vn

pi

-caz.o

en

la

gola,

y

cenando

la piaa

~n

ella

di.o

con

el

de

efpalda:s

tií

gran g¡olpe,

que

1uau

de

Acofi:a

a 1

dar

en

el

fuelo,

leuan..

,t<J

art1bas

piernas

en

alto.

A

efk

ri~:n1po

llega

vn negro,

que tambien _conofci,

q

fedeziafLllano

Guadalnpe,

y

le dio

vna

.'"ucbH!ada

en

~mbas

piernas por las pan·

torrillas,

q~t::

por

ftr

t::l

negro

pequeño

y

ru ynejo,y

la

efplda de

negro tau ruin co

mo

Lu

amo,

no

Ce

las

corto

ambas:

pero.

·todauia k hirio en-ellas aunque poco.

Los

de

Pi~arro

arremetieron

con \os

po

cos

de

Centeno

y

los

mataró cail codos.

A Guadramiros

y

a Guadalupe

gu~re·

cio luan

de "'•\cofia

que no

los mataffen,

ponkndofc

delante

dello~,

dando

vo~cs

.. · - · -- ----- ·- -

·

a

los