

1.
tBl\.0
V.
DE LA
Ir.
PAR. TE DE LO S
EL AVT01(_DA JATISFA
e~on
de
lo
t¡H~
4
d~eho
,
y
en
recompenfo
deqru
n e crean
,fo
jata
de/o
que (os hifto_riatlores
di·
.
ZJn
de
fupad_r~,
e
A
P 1T. XX
111.
~~~~mmrm~
R A N
e
t
seo
--"-·r.,.,.........
~~~~~~
Lopezde'Goma
~
ra capitulo cien-
to
y
oclienta y
dos contando la
batalla de H .ua–
rina , y auiendo .
, diho los muer·
tos,
y
heridos que huuo dize.
Pi~arro
corriera _péligro
fi
Garcilaífo no le die–
fa
vn cauallo
&c.
.
Aguftin de C,arate libro fetimoca–
pitulq,
~erccro,contando
la mifma bata·
l:la
diz.e_. Viendo la gente de cauallo el
desbarate de la infantería , arremetie–
ron con fus contra rios, en los quales hi··
zieron mucho daño, y mataron el caua–
llo a· Gon<;alo Pi<;arro ,
y
a el derriba·
ró
en el fue
le
Gn hazerle otro daño, &c.
Diego Fernande'z vezino de Palencia
li–
bro fegundo, capitulo fetenta
y
nueue,
hablando d,e la mifma batalla dize lo
que
fe ligue.
Pedro de losRios,y Antonio de Vlloa
dieron por el otro lado en los de caua.
llo, íin .dar en la gente de pie, como fe
les auia mandado,
y
fue de cal manera,
que caú derribaron toda la gente de
Pi–
c;arro, que
n~
quedaron diez en
la
íilla,
y
co111o hombres que tenian po.r cierta
la victoria , comen<;aron a desb:tlijar
los contrarios
y
rendirlos ,
y
quitarles
las
armas.Fue en efte encuentro derriba–
do
Gon~alo
Pis:arro',
.Y
Garciiaífo
(que
a uia quedado en la
Glla) fe
apeo,
y
le
<.l io fucau é\ llo,
y
le ayudo afubir:yel
L icenciado Cepeda eC\:uuo rendido. Her
n ando ·Bachicao, creyédo
citar
por Die–
go
Centeno
la
vícr oria fe huy o,y paífo
a
la p.ute de Centeno. &e:
Todo efto dizen ·aquellos autotts
.té
mi padre.
y
o he efcrito de aquella bata–
lla
lo que realmente pafiO: que tomar
Gonc;alo Pic;arro
el
cauallo de mi pa·
d
re, no fue en el trance de la batalla ,
ú
no defpues della : pero no me éfpanto
que los hiftoriadores tuuieffen otra rela–
ci~n:
porque yo me
acue~do
que algu·
no , meftizos condifcipulos mios de la
eécuela,me dezian,que auian oydo dezir
de
mi
padre lo qué Diego
F
ernande:t di..
zc,
que fe apeo y le dio
el
caualLo,
y
le
ayudo a fubir. Sobre lo qual para dcfen.
gañar al vulgo, hizo
mi
padre ( dcfpues
de la batalla de Sacfahuana ) informa–
don ante la juftida con fifcal criado ,
y
prefento veynte y dos teftigos todos de
los de Diego Centeno,
y
ninguno de
p¡..
c;arro, que dixeron , que quando Gon..
c;alo Pic;arro pidio
el
cauallo a mi pa–
dre , en media legua a la redonda ya no
3uia hombre delos de Centeno con quié
pelear:
y
que la herida del cauallo de
p¡..
<;arro er.a tan pequeña , que no dexara
de pelear todo el dja íi fueÍa menefter.
·Tambien o y dezir entonces, que le paf..
(o
a
Gon~alo Pic¡~rro
,
y
a fu cauallo,
lo que diximos que fucedio al cauallo
de
F
rancifco de Vlloa, que lo dexarre..
taron por cirna de
los
coruejones. Lo
qual
afsi
mifmo fue con(eja, que aquel
c.auallo de Gon<;alo Pic¡arro murio vein
te
y
dos leguas de donde fe dio la bata·
lla, que venia ya Íano de la herida: pero
flaco y debeJitado por la mucha dieta
que le auian ciado
:y
aunque el albeytar
auia apercebido al cauallerizo de Gon·
c;alo Pic;arro, que
fe
dezia fulano Mef–
cua natural de Guadalaxara; que yo co–
nofd, que no dexaífen llarrar
el
ca·
uallo de agua íimple, ,porque fe la da·
uan con breuaje de harina de Mayz y ef–
fa taífada. El Cauall erizo fe defcuyJo
de mandarfdo al Yndio que lo lleua·
-ua
dediefiro enmantado,
y
muy arro•
pado
J
por
el
mucho fdo que en aque–
lla tierra perpetua mente haze .
Y
el
Yndio no fabiendo el auifo del
albe v ~
tar , al paílar de vn arroyo
,
dexo
~1
-
--· --- --
--
·
c: auaUo