

L
t
B
1\:.
O V. D! LA
tt.
P
N
1\
T
~
D E LO S
tos
mi.fmos hiftoda.dores
la
cuentan,
fu~ff'e
mi
padrede canto animo:esfuer'io
y
vatentia, que fe apeaífe
d~~
fu cauallo,
y
lo d-ielfe a fu amigo,
y
le ayuda(fe a fu. -
bir en -el
~,y
que juntamente le dicffe
la
vitoria de vna batalla
tan
importante eo
· mo aquella, que pocas hazañas
ha
aui
4
do en el mundó femejantes.
·
Efte blafon
y
trofeo tomare para
n1í1
porfcr
la honra
1
y
fama cofa tan detf-ca·
da
y
apetefcída
de
los hombres,que mu–
chas vezes fe precian
de
lo que le!i impu
-tan por
infamia.~
no faltará quien
_diga , que fue contra·
d
ferukio-del
Rey~ _
a 1o
qual dire yo
t
que vn hecho
.tal
en
quatquiera parte que fe haga, podi fo.
1o
fiti
íauor ageno > merefce honra:
y
fama.
Y
con tanto boluamos a los que
huyeron
del1a · ~
que vno
dellos~ fue
el
el
Obi(po del Cozco, que
(e
aparco· de'
Diego Centeno,
fin
aguardar
el
vnó al
l>t¡:o,
y
vino a
fu
ygleÍta cathedral aunq
nq la
vio
por la prieífa que lleuaua.
En
íu compañia venia
A
lonfo de Hinojo·
_fa; y
I
uan lulio de Hojeda,
y
otras qua...
renta perfortas' principales entre vezinos
y
foldados, que aunque los
naque·
lla ciudad no me acuerdo de fus nom...
bres , los' tres ya nombrados conocí.
El
Obíípo, como en otra parte
di'xe
~
fe
apote·mo con otros catorze ,
o
quinze
~n
cara de mi padre'
y
luego otro dia
bien demañana
fe
juntaron 'en
la
pla'ia
menor de aquella ciudad, jÚnto
ál
con·
uento de nudl:ra feñora de
'lás
· M.erce~
des
>
y
fe
fl1ere~
a
toda diligencia ca.
·mino de los Reyes
:'por
que: el Capitan
·l uan
de la
Torre yua en feguimiento de–
·11os, de quien habtaremos en
el
capitu.
le íiguiente.
LOf2vVEIVAWDELA
.T orre
hzz o
en el
e
ozco:
y
lo que otros
-
m¿¡/os
miot~ror ~n
otr(As dtuer·
fas,par:tes htz}eron
,
C
A~
P 1T. XX. l//1. _
(-I<Jt-l<)
E
L
Gapiran luan de
Ja
Torre;
y~
do en feguimiento de los que hu–
yeron dt: la batalla ,
llego a la
ciudad
del Cozco :donde hizo jufticiadc
luan
Vazquez de Tapia que auia !Udo alcalde
ordinario por el.Rey en aquella ciudad,
taQ:lbien ahorco
a
vn afcíor Cuyo que
llamauan el Licenciado Martel. Mu.
ríeron por ínaduer[écia propría
1
porqÚe
teniendo
a
Díego Centeno por vitorio–
fo, por
1
a
ventaja que tenia a
Gon~alo
J.?ic;arro , ' auian hecho muchas demonf.
traciones en feruicio del Rey contra los
tiranos
~
Y:
fueron tan mal confidera·
dos, que con· ver,al Obifpo yr huyen•
do> fe quedaron en
1~
ciudad
1
y efpera·
ron
a
luan de laTorreqúe lescaftigo
fu ignorancia • Sin lo qual echo vando
qne perdonaua a todos los foldados· de
Diego Centeno; que quiíieaén afientar–
fe en
la
lifra de fu compañia.
Reco~io
las
armas que
pudo
1
apercibio grande
~para
ro de arcos tríunfales,
y
otras
of~
tentaciones magníficas para recebir
a
dón~al
o
Pi~arro
en aquella
ciudad~
don
de prerendia yr a gozar de fu ·vitoria.
Procuro luan de la torre para
el
gafto
dd exercito, recoger
rqd0
el baftimen..–
toque pudieífe, para lo qualembio
mi–
niftros a diuer(as- panes. Entre·ellos fue·
Pedro de Buíl:incia (que era vn hombre
noble, cafado con doñ a: B'eatriz. Coya,
hija legicimade
Hu~yna
Capa:c)a l:tpro–
uim~ia
de
Antahu~Jla,
porque ella
y
fus
comarca
nas
fon abundantes de comida.
Embiaron a eí«! cauallero a aquel
mi·
nifterio,porque entC"ndian, que los Caci–
ques·
y
fus vatfaHos por el
r~(peélo
y
amor de la princefa
fit
muber >le ferui·
dan mejor,
y
acudirian con mas volun..
tad a darle
el
baihméto que les, pidieffe.
Pero
el
fue
defgraciado,
y
en fu propria
vida
mal
confierado,pues caufo fu muer
te,
pudiendola efcufar , como adelante
di remos.
Di.onifio de Bouadilla, qnefuepor
orden de
Gon~alo
Pi<rarro a la
Vitla
d e
Plata , auieñdo recogido la que
pudo auer de la hazicnda de Gon<ralo
·
-
:l?i~arro