

R
D
~
O S
raJe;>,
y
por los
~ui(o~
que
vuef~
merced
celen.
Y
~unquc
yÓ
no
aya gafta,do.tanto
i,1,ell<l me da, befo
las
nanos
á
Vuela
tiempo
~n
la
corte
de (u
Mageftad,c:omo
.in~r~c:d
müchas vczes, porque bien en-
he ,aftado cnla guerra en fu ferwcio,vue
t~endo
gtJe,falen
de:
vn
ani~o
tá
fin cero
ía
mercedc~a
foy
tan aficionadoafabcr
~o
mo es
,razo~
le
tcQga v
n~
perfana de
las cofas de fu M agenad (
efpecialment~
~.ulta
talidad
y
ra d\remado en condé
lasque a hecho en
las~~ccras)
que muy
cia
y
letras como
vuefa
merced es.
Y
en
pocos ay de los que en ella fe hallan, que
Jo que
a~i toe~
vucra
meréed~ crea
que
me hagan
ventaja, en faberel,verdadeto
pü
voluntad qenwre
ha
fido
y
es de_ft:r·
punto de todo lo que en ellas
ha
fucedi–
uir
a
(u Mag,eí\:ad •
·y
fin q\:lc
yo
lo
dtga,
do:
porque
'-"'.ll
el
aticion que en
mi
~ono
.~Hpmifmofe- dize:
de fuyo, pues mis
cenlosqued~allavienen(quefemepo·
obras
y
las de mis hcr.manos han dado
y
dria notar a curiofidad pot fer
ti
1uui~o
dan
tdl:imbnio claro dcllo, porque a mi
de
~erdad,como
en
todas las cofas
fuclo
pa.t~ccr,
no
fe
dize feruir a
fu
Principe
el
Íer) liemprc procutan efcrcuinpe
Jo
que
q~e
le íirue con
Colas
palabras:
y
aunque
realmente parla,
y
yo como cofa que
t•lll
los
q.ueponen obras, a cofta
d~
Cu
Magef
tome deleyta
y
fatisrazc
fl~mprc
proCLl· ·
p.d
, úrucn: pero no _qu«; rengan tanta ra-
ro
tenerlo en la memoria &e. Lo que
~on
de
qrcarecerlo qne íiruen como yo,"
mas contenía
d\:a carta,
lo dexamos por
9ue no con. pa(abras, fino
COn
mi
perfo~
inpertinente:porque
no
Útue masde
CU~
na
y
las
de mis hermanos
y
parknt~she
par al Viforrey 8la(coNuñez Veladeto
f~ruido
a iu MageftaJ diez
y
fey~
años,
q
~o:lopaifad(),
y
d(Ü:ulparfe afsi diziéda-–
ju'que pafl'i! a cfras partes
J
auiendo acre-
q.u~oda>
las ciudades de aquel impes:iiO
e enrado·eu la corona real de Efpaña m a·
le
erigieron .por ptocúrador gencra1
<k
.J.
)ores
y
mejores
lierras
y
mas cantidad
"i
que los
Oy~ores
con
prou1fióde
fello
<Íc
9ro
y
Pla~a,_qu~
aya
hech~ n.ingun~ realle .man~aron:que
echalle
d
d ~~y,no
de los. qac
en
Ei.pana
han
nac1dC?
)amas,y
a
"Blafco Nunez Vela,y que
el
na
hli.tOna
érlo
ami cofl:"a·, Gn
q
{u
Mag,cfrad
en
ello
~a
por
fu
pare~er,
úno
obedefce¡
loqu·c
gafl.,aítc vn peTo.
Y
lo que .de t'od.o ello ha
Ce le.mando.
.
·
··
quedado~ ~is
{1ecmanos
y
a mi,
es
Colo
Con efta carta fe fue Pania¡ua por
la'
el
no¡nbre de auerferuido afu Mage(\ad..
mar, donde lo
d~xaremos
hafia fu tiem• -
Porque todo
lo
que en
la
tierr-a
auem-o~
po. Lo que
én la
carta dize' fin tener vn
ganaJo ,
Ce
ha gail:ado en feruici? de fu
paln1o .de tierra , de tanta como auQ!mos
Mage-ftad. Y al tiempo de la venidá de
a~.:refcentarlo
afu corona
real,quifoJezi~
Bla[co
N
uñez,
[e
hallal)ari los
h~;o.s
del
~P
nuyoratgo perpcn1o,como
l-a
ticneñ
Mar.qucs y Hernando Pic;arro
y
yo,íin te
los Íeñores de Efpaña
7
que íc la dieron
ñe.r oro
Ói
pl~'tª(áuoquc
tanto auié\mos
los Reyés paífados,. por aue-rles ayudado
~¡_qiado
.a
[n
MageO:ad)"
.Y
fin tener vn
a 'onquifrarla,y
e~hado
los
m~ros
fuera
PtaJmo
de
tierr~dc
rama
con1o auia_mos
della; que aunque
Gó<faló
Pi(jarro
y
Her
¡tp ece_nrado a fu Re.1\
coro~~: ~~r'?
con
.han~o
Pic;arro tcnian repartimientos
d9
~odo·dlo
tan cnrero en fu
CerUlClO
como
Y
ndios
~no
eran perperuos fino de por
f:l primerJta./{
f~i
que
de quien tanto ha
Uida,
y
aunque eJ Marques Don francn
icrui~io
a fu
Mag~~ad,
no íe deue prcfu-
co
Pi~arro
tambicn los tuuo, fe:
·
mira}'a'neceGJ ad de faber
el
poder de fu
auian
ac~bado
ya con fu mue¡;
H_-t:i~lci,pc,mas
.de
r ~r a ~ labar
a_nueftró fe
~e
1
y
fus hijos no los_ . -
ñor,
qLlC'
tára
111erce,d
no.:; haze de
darno~
eredaron.
l·~
(
vn tal
(eñor,cf~ n
cr
(cómo en fu morada
(
.~.)
propria .concurren)
1 ~
hizo tan poderofo
r
de'tantclSvitorias,,que todos los Princi
pes Chri!hanos
~ ~¡~~t:~ ~~
1
!~ ~cmall y~
La