

L l
BÍ\.0
. ñE LA IT.
P:Alt
TE
D·E LO!
/que
ben1os
deííeado;
y
podém'os deífear
tÓ
áunqúe no fe
declaro
pó -
p;
porq
con
la
reuocacion dé
!as
otl!lenatt-
ho
delfos,fe inclino
~as
al
votoclbU:.!..
fiaS
nos ar'Sigtrrart nuefttós
Vnaios·;_
que
t~ciado
Cepedaj
qu~
rio
al de
C"t'a'Crájit:
es
lo que nos hizo tothat las armas-;
y
po
porque lé parefcio.quc
ya
le
defp~~yan
nerno$'éñ contlgehciá de perder las
vi~
"dela gouern:1cioh )
y
mando de a¡quella
·das:y eón
el
perdón_dé lopallád.o nÓs'las
·tierra.
Y
el licenciado Cepeda rabien dio
apgul:"áñ
j
y
éort'
et
otden que
fé
há de te-
3qYel parefcer,11pafiotiado de fu ambició
~er
d(:
aqui ádeldnte.,
~~ .<í~e (ergoul~rnc:
é
'intetés:porque le paré(do que-recebi·
lo que cohnénga
CO'tl
tl
parecer
'j
conÍC·
do
v::ná vez
e!Pre{idcnte,el
~aya
de fu au
jo dé
1
os regimientos de las
_ciud~des,
·toridadjy
4tii~a
perderla la filladeoydor
nos hazert feñores
dé
1~ tie~ra,
pues la
}'
aub
la vida,
potqu.t
auiendo fido mini(
J1emqs
de gouernár 'ilofohos. Por
to~ .
tro
de
fu
MágeLUd~huuieífe
coutradicbo
do efto
Coy
de part(cet_qué fe tomen las • _fus
ordenan~as,y
íidocontráfuViforrey
bulasjy qué (e dijan
hQeuó~ _e~baxado-
hafta niarat;e en batalla campai.
N~
fa·
res que vayan
al
Pteíidente eot1
la
ref-
lió
Gon~aio Pi~arró
tefitelto defta
con–
puefta¡y lo traygan en
om_bro~
a efta
cirl
fultá en cofá
álglina,or~~nb
q_fe hizieffc:
dad;y
le
en
ladrillén
lo§. cátiiirlo~
por do
vna
g~art
junta délos ve:zirtos
feñores
de ·
.vinieré con
b:\tra~
dé
plata ,
y
tejos de
Yndios
y
lié
los capitAnes,
y
dela detba·s
Oro,
y
ée
le haga todo
el
rnay~r
regalo
q
g~te ~oblé
y
letrado~
q
en lá ciudad
hLl·
fuere
pofsible~én
ágrádecimietó de_que
uieífe,para
qúe
por todos fe acotdaífe lo
nos rruxo tari buen deépachotypara obli
que fe puuieífe
de
házer
>y
refponder a
garle a qué adelárc nos trate corno
k
ami _las cártas de fu Mageftá.d,
y
del Prefidcn
gos,y nos délcubra
fi
trae otra mayor fa•
te:porql_Je fue{fe con lá autoridád
y
con·
cultad
y
podet para dar a vueífa feñori'Í
fe
jo
de t.pda la tierra.lütaronfe en aquel
la gouetnáciofi deí\:e impcrio,que yo no
t ·abildo abiéttó mas
de
óchet~
pet'fol)as.
dudo dé que
1<?
trayga :que pues del pri-
~óndehuuod.hierfos
y
dh~ños
parece•
merlance nos
.e
mbida ·lo
qu~
nos a em·
res,
v~os
dé
ni
dcha grauedad prudécia
y
'bidado;. feñal es que
le
queda
~as
relld
confcjo¿ñ.fauor
y
beneficio éomun de:
que rebidarnos. Tráyganle como lie di·
Y
ndios
y
E
rpáfiofés,y
eii
el feruicio diui
cho,que Gno nos eftuuicre bien fu vem·
no:otros
p:irel~ét~s
liuuo no tales,
q
ca–
da' ddpues
p
odrcinos hazer del lo qué
da vno habl:uia tófiforme
a
ili
tálento:
quiGerémos.
.brrós huuo muy .fidiéulos
q
én'tataotV-arie .
Cepeda dixo que no c5uenía
náda·dé
dad;y
rim~tirud
de génte, es
fu~rsa
q
aya
lo·que ·auia 'dich_o ·Francifco de Carua-
de fo_do. Los pareceres mas
acer~dosfe
jal:porque lás pron1'eífas
eraA
dé pálábrá
confirmaua
nCÓ
el de Fracifco de
€~trua .
fin alguna fegut'idád,y que de'(<?s poderd
;a'!:peró pol
;q.laambici_ói1
y
deílC:o dema
fos era n6
~umpHllas
qi.:tandofe
les
anteS
dar
los
coü'ádeiía,no fuétoti admitidos•
;aua; y que
m~t!dd
vna Jez
d
Pteíidente Can.iajal t5oluió
á
dezir
en aqucfftt publi
ea1
tierra arrapet¡a.
af~i todos: 1<>s-d~lla;
y
cídad· que las bulas. erJn
büenas,
y
que
baria todo lo'qud
<{ui_ífcílé,
4~erl'9
fo
~llÍ
~rá .bién
que
1
as 't?lii:tíféo.
<;ep~d~dixo
biauan
~or
hombre fcncillo
y
Hano,íino
y
á
tiené mh:do él máe fte de can:ípó :Jo
de grandes cautelas·, aftuci;tS, f,llfedáues
niitri1ó
ducéroh
algunos de los mas dif·
y
engaños.,)' ·que en refulü2íbrr (u
p~~
p·ar~dos,
y
ílnricndo.loCaruajal dHo en
recer era que en ninguna m·á"nerá
rcCl·
alta voz.
Yoteñ6res , como aficionado
bief(en al Pt-eíid·emc, poY qn_e (cría lá
ffrt.iidot:
~e
ei
Gouern a¡lor mi fcñor,
y
total
deftruy d~tr
deflos. Efto fúe e1l
Cu-
éomo quien· ta nro dct1ea fu profperi–
ma lo que cfi:os dos coníéreros dixeron,
dád, at1metitó
y
délcánío doy el parecer
aunque las razones Je vna parte
y
orra
que éntiendo que mas
conuien~,
para
fueron muchas mas,
Gon~a!<? Pi~a~:
q
có~figa !~
qu:
!~ ~~!!"~~ ~?~[orme
al
amor