

C O ME N T A·
R
t
·o
S
~
11 A
-L E
S~
foli n
~ozar·
con
el
reyno
de
fiu Yncas.
Apoffi ntado el Rey,
lleuaron luego
fus
minHtros
el
prefentc
que trayan
para
el
Gouernador,
y
fus Víracochas. Los qua–
les rindieron las
gracias
'on tan buenas
palabras,
que
quedaron los
Yndios tan
vfanos,quc
no
cabian
eníi d<:
plazer.Bfte
fue el di-a de
mayor honra
y
contento,
q
efie pobre
Ynca
tuuo en todo
cldifcur–
fo
u
e fn
vida ;
porq
los
de antes de
aque1
dia fueron de
~ran
tormento
y
'ort~ojl,
huyédo del
as tiranias,y pcrCecuciones
de
fu hennano
A
tahuallpa :
y
los
q
defpues
Jitccdi~ron
hafta
fL~
muerte
1
no fueron
de
menos
tniferia
c;omo
adel
nté
veremos.
El
Yn<;a
luego,
que
fe
v1o
en fu cafa,
en1bio
dezir a fran
1
o de Chaues,y
á
fus compañeros que
d
fe
ua
conorc~r
..
l~s,y
verlos
a
parte
t
por la rclacion
que
dellos
le
auian dado los Cuyo'. Venidos
que fueron; los
abra~o ~on
mueftras
de
mucho an1or,
y
deíi ucs de auer bcuido
con ellos,
fegunla
cof\:u
mbre
de
los
Yn–
cas>entre
otras paLabras de canda
les
di
xo,qu
por
fus
obras tnoíhauan
bien
fer
verdaderos
hijos del
D1os
Viracocha~
y
hern1anos de
los
Yncas;
que
aG
i
auiá
dct
feado
hbrar de la 1nu rte
á
tu
hern1aoo
A
tahuallpa.~
ello
agrade(
ia,
y
efpe–
l'aua gratificarlo 1
rgatnt!nte:
que
lo tu–
uie
f
n
por
herm n , pttes
rln
todos
de
vn linage,
hijos
de(( endienrcs del Sol.
lvlando es
dktf
n
m
u
eh
os valfos de
oro
) plata,
y
piedras
preciofas, que
u:ayan
3.
parte para efr cauallero,y fu con1pañe·
ros.Elqual Jixo al Ynca en nombre: de
todos.~e
llos eranmu}
eruidor~s
de
fu
alteza,
y
lo
moíharian en
todo lo
que
fe ofre,icac.
Y
q
lo
q
auian hecho por el
1\ey
fu
hcrn1ano,
au1a
Gdopor cumplir
fus
proprias
obligacioncs:que
les n1áJaf.
fe lo que
por
bien
tuuie(f~.para
hazer
<!f·
penen
i
de
fu9
auilnos
y
voluntad que
lo hallan.:t
n1u
y
apen.:eb1dos
en
fu
G~rui
Glo
El Ync;1 b luio a bra'jarlos
y
los
:-m·
b1o
n1uy
(Ontentos,
y
ri os
de joyas de
o
o
y
plata,c
iiueraldas
y
turquefas,
Dos
d1as
dcfpues de fu vr:tuda, pr.opt¡·
.fe el Pritlcipe Manc;o
Yn'a
al
.Gou~rna
..
--
--
-
.
..--
-
-.-
...
.,
·-
---
___
...._._....
dor ,
le reO:icu
yGífcn
la
po!r~fsion
de
fLt
imperio,
y
el
'umplimiento
de
las
ca
pi
\1
lacion~s q~:ae
entre Yndios,
y
Efpañolcs
fe auian
aífentado:para paz
y
hermandad
de todos
ellos.
Y que les
dieífen
íacerdo·
tes
1
y
miniftros para
qu~ predicaeí~n
1
y
en
feñ~íf~n
la ley
de
los
ChriftianGS
a l?s
Yndios~~omo
lo
aaia
propueftQ los
mif..
m
os Chrií\:ianos,quando
hiz,ieron las
ca
piculaciones.
~el
Y
nca
los
embiaría
con toda
veneracion,y
regalo a los
Rcty·
nos
y
prouincias mas
principales
del
1m
pcrio;
para que: dotrinaífcn a
los Cuyos.
~
ba1taua
auerlos
dicho fu padre
Hu..
uayna
Capa
e a
la
ora de
f:.1
mu
rtc:,q
era
n1ejor
ley
que
la
Cuya,
para
que ellos la re
cibicLfen de muy buena voluntad,
~
n1iraff\:n
como
quedan ter feru1dos los
Viracochas,
y
qual
paree,
y
quanta
que–
rían
del
Rey no, que lu...g fe
les daría
'ó
tento,y
les
obedc((
ecian:
porque ran1bié
auia mandado fu
padre en fu
teftaméro,
que les
obed
etc~
n
y
firuieífen con to:
do
amor,y
reg
lo.
.- El Gouernador reCpondio,que fu
Al."
tc:za fue[e
bien venido
á
fu Ciudad
hn·
p~rial,
que
d
CcahG\
fe,quc
holl§aua
m
u.
cho
faber fu
voluntad
para
cutnplirla,
q
las capitula iones
ran tan jufti
cadas,
q
era mucha razon que fe cumplieífl-n to·
das.
Dicho
eí\:o hablaron
en
otras Gofas;
mas
la
platica
fue
muy
corra
por la falta
delosinterpretes.
Otro diaelliouernador,auiendo
con
fultado
con fus hermanos,
y
los de
mas
capitanes la
demanda
del
Ynca;
fobre la
qual
huuo diuerfos pareceres.mas fabien
do que la po(fe[sion delReyno era poner
fe
la borla colorada,
fue
a
c~ra;del
Y
nca
acompañado Je
los fu
y
os,
fin
buícac
n1as razones,le
dixo.que
l fuplicana
to·
malfe luego la
poifel
ion
de
ru
inlperio,
que
íi
fupiera
antes lo
qu · era,
no
coníin•
riera que
eí\:uuiera
vn~
ora
fin fu
corona
real en la cabe(ja,
y
que
en
la partició
del
reyno
fe trataria
1uas ndelanre,qu:ido
los
vnos
y
los otros huuiclfí n hecho
a[sié
O;
y
ruuielfcn quietud,
porq
al preientc- an..
daunui
alborotados Yn ios
y
E
1pañoles,
- - -- ----- "-·-·-
!
..;
y
que