Table of Contents Table of Contents
Previous Page  55 / 72 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 55 / 72 Next Page
Page Background

-

43

e: l sonido de la

J

castell ana, sinó de la H aspirada

excepto en la combin ación J g para hacer la gutural

fuerte como en:

Ajgtaña:

tener asco. Así dire·

mos

!-luma

y no

juma;

Hisa y no Jisa.

Ningun a palabra nymara empieza con

la

le–

tra

R.

Las únicas letras que llevan signo convendo–

nal son la

K'

y

K''

gutu ra les: para diferenciar la

pronunciacJón de la K' aguda

y

la K" fuerte, con

la KK suave y la K natural. Todas las deH1ás

compuestas tienen su propio y natural sonido, las

que pronunciándolas con más o menos fuerza

y

cuidado de hacer la aspiración en la

ll,

y lag, gu–

tural en su respectiva combinación, se dará a cada

letra su vedarle_ro sonido sin mucha violencia. ·

H

La H en vez de la

J,

es un.a verd;¡.dera conso–

nante y se 'pronuncia bien

a~pirada

como la

1~

ara–

be :

hadíd,

fierro: en a_ymará

Buma,

tú,

Haru

pi–

ca'nte,

Jg

La Jg o jg, tiene un sonido gutural fuerte,

y

se pronuncia con fuerza como imitando el acto de

esgarrar, como el

ges

hebreo, C:omo la

eh

a lema–

na. E jemp los: en alemán

agt,

ocho,

magen

hacer:

en aymará

Ojge,

ola;

Ojgo,

bulla.

Chh