Table of Contents Table of Contents
Previous Page  463 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 463 / 540 Next Page
Page Background

-455-

Colomb., Ecuad., Mcx., Perú y Venez. AS., MEL.,

JI., FCN., CEQ., MML., EDTR., PBM., LA. //

2

8

'parar, arriesgar dinero al juego'. Colomb. y Venez.

FR._, LA. Investigaré el uso de esta acep. en el Perú;

debe de ser regionalismo_o localismo sureño. PBM.

(Acepción española.

<<

Y si más llegare a veros- cuan–

do juegue y diga más, -

ruego al cielo que en castigo

-diga topo y eche azar>>.

Vida

y

Hechos de Estebanillo

González,

cap. XIII). LA.

• ToPE. m. Cuba, Ecuad. y SDgo.

'Pelea simulada de ga–

llos'. MMM., JI., REJ.

·

• ToPEAR

'empujar un jinete a otro para desalojarlo de su

puesto'. El sentido del chilenismo

topear

no correspon–

de al español tope8r o topetear, que también se usa en

Colomb. en el sentido de pegar con la cabeza. FR.

ToPIL. m. Hidalgo (Méx. ). 'Campesino que 'debe servir sin

retribucion a las autoridades'. En

1

g3

1

fueron prohibi–

dos los

topiles.

VAN.

ToPINÁMBUR. m. Bol. No es la

ajipa (Helianthus tuberosas),

· sino una planta parecida. VMRey.

ToPo

'alfiler

gran~e'.

Catamarca y Tucumán (Argent. ).

SALQ., MLB. Desusado en Colomb. MJF. //

4a.

En

el juego, voz que denota que va toda la apuesta. Perú.

PBM. (Véase advert. en el art.

Topar).

//

Hidalgo

(Méx. ).

'Medida para be?idas alcohólicas corrientes,

igual a una botella de agua mineral de Topo Chico'.

HR. //Venez. 'Cerro o colina destacada'.

LA.

•ToPóN 'topetón'. Cuba y Panamá. MMM., FO., SSJ. //

Al topón.

Hond.

'Por junto, por un solo precio'.

AM.

·

ToPONEAR. tr. Colomb. 'Topetar'. LT.