CEIBADAR
figura en las crónicas, desde los .primeros días
del descubrimiento. En Méjico llámase también
pochote
o
árbol del algodón, pintón; yaxché
o
piim,
en maya.-VARS.:
ceibo; ceibón,
en Nicara–
gua;
seiba; seibo
o
seíbo,
nombre .de oti:o árbol,
en la región platense. Variantes históricas son
ceyba, zeyba
y
algunas otras de distinta grafía.
(La etim. taina, con ser la más aaeptada\ es du–
dosa. ARMAS dice (
Orígs. del Leng. Criollo,
p.
17) :
"ceyba
o
ceiba,
se leía
seiqa,
con el acento
sobre la í, según el P. Las Casas."
Y
éste escri–
be:
"U
nos árboles que los indios de esta Isla
llaman
ceybas,
la
y
letra luenga." Sigue aquél:
"Pero hay que adve1'tir que
·seiba
es palabra ára–
be...
Seiba.
D e
zeba,
un alga marina. La ho-
344
ja del árbol, que es estrecha y larga como la
del alga, le hizo dar este nombre." MACÍAS
(Dice. cub.)
ha adoptado esta etim.-Por su par-
te la Prof. BECERRA
(Por la Ruta de la Atlántida,
inédito) identifica con el nahoa o azteca la pa–
labra, de esta forma: "CEIBA o SEIBA
~
árbol. cor–
pulento tenido como sagrado entre los antiguos
indíO'enas, por simbolizar el fuego, pues de su
mad~ra
se hacia el instrumento para producirlo.
NúÑEZ DE LA VEGA dice que el culto de
lmosh,
-
deidad chiapaneca equivalente al
Sipaktli
nahoa,
aludía a la SEIBA, lo cual no tiene más explica–
ción que Ja de simbolizar los tres el fuego. En–
tonces, se comprende la frase de
HERN~
?EZ, al
hablar de la SEIBA:
pochotl seu tlatlau7kz,
SF.IBA
o sea ROJO, es decir FUEGO. SEmA es corrupció.n
de
Sipaktli."
Parece esto lo más acertado, en
ri–
gor científico filológico.
-CEIBA AMARILLA. En Colombia se llama tam- ·
bién así Ja
habilla (Hura crepitans).
Dícese ade–
más
ceibo de leche,
o
ceibo mi/pesos.
·
-CEIBA DE LJ\. NA. Así llaman también, en Colom–
bia, a la pl anta del
balso
(
Ochroma ),
cuyos fru–
tos encierran una lana sedosa de color ocre.
-CEIBA DE AGUA. Nombre muy común del
apompo,
planta bombacácea
(Pachira aquatica).
CEIBADAR. m. Paraje del fondo del mar cubier–
to de ceibas,
2<).
acep.
CEIBAL. m. Terreno plantado de árboles de éei–
ba ; arboleda o selva de ceibas.
CEIBILLA. f. En Puerto Rico, árbol de madera
blanca y liviana, del género
Hura;
llamado tam–
bién
ceibillo.-2.
En
~l
Salvador, el
pochote
'
(Ceiba aeswlifolia.)
CEIBILLO. m. CÉIBILLA.
CEIBITA. f. En Venezuela, se aplica este nombre
a una raza de yuca amarga, pequeña, de tallo
verde.
CEIBO. m. Variante común .de
ceiba.-2.
Nombre
vulgar que en Sur América, pm. en Colombia y
región del Pl ata se da a la planta leguminosa
más conocida p9r
búcare (Erythrina).
Se escri–
be también
seibo,
o
seíbo,
y
se dice ademá_s
ana–
co
en Colombia.
Pisonay,
en algunos cronistas.
- CE-IBO JARAMILLO. Nombre vulgar que también
se da, en Venezuela, a la
ceiba
típica
(Ceiba
'
pentandra) .
-CEIBO DE LECHE, o MILPESOS. La especie de ceiba
llamada también
ceiba amarilla (Hura).
CEIBó . m. Árbol de la famil ia d e las estercu–
liáceas, que vive especialmente en las Antil1as, y
se cultiva como la ceiba; pertenece al género
Pachira,
CQmO
el
ceibón de aqua.- 2.
En Nica–
ragua., la CEIBA propiamente dicha.
, -CEIBÓN DE AGUA, o DE ARROYO. En Cuba, el ZA–
POTE DE AGUA o zapote bobo
(Pachira aquatica).
CELOSA
-CEIBÓN BARRIGÓN, o BOTIJA. En las Antillas
y
El Salvado'r, el CORCHO o
tacariga
(
Ochroma la–
go pus).
CEIBOTE. m. En Puerto Rico, el CEIBILLO
(Hura).
CEJA. f. En Cuba, porción aislada de bosque.-z.
En el Perú, región oriental del territorio donde
empieza la zona de las grandes selvas.-3. La
porción metálica, o .mancha, que se presenta al
hacer por medio del lavado la prueba de un pol–
vo mineral.-4. En Argentina, arco de bosque
que corta un camino.-5. En Tabasco, faja de
selva, ·bosque como en tira muy alargada, seme–
jardo una ceja. Como en Cuba, se dice propia–
mente CEJA DE MONTE - tomando a
monte
por
bosque,
y
de allá debe de haber venido la voz.
CEJADOR. m. Nombre que se da comúnmente en
Méjico al cejadero, correa con que unen los .ani–
males de tiro al carruaje.
CEJADOR, RA. adj. Dícese én M éj ico de la bes–
tia que tiene el defecto de ser espantadiza, sobre
todo al caminar, por lo . cual es peligrosa e in–
segura para el jinete.
CEJAR. tr. i-Iacer cam'inar a la bestia hada atrás.
Muy comt'..n en .Méjico.
CEJO. m. Ceño.
/
CELADOR. m. En Argentina, y principalmente en
lenguaj e campesino, palillo de quebradura co–
rrespondiente. Varios de ellos se colocap unos
sobre otro , principalmente para sostener algo. ·
CELADURÍA. f. Oficio del celador.-2. Oficina
de éste.-3. Ju ri dicción sobre la cual ejerce sus
funciones el celador.-4. En algunas partes de
M éjico (Sonora), cierta categoría política de au–
toridades en pequeños poblados.
CELAJE. m. fig. En Puerto Rico, sombra,
apa.ri–
ción. fantástica de un difunto.
-COMO UN CELAJE. m. adv. En casi todas partes,
rápidamente, como un relámpago.
CELASTRÁCEO, CEA. adj. y s. Celastríneo.
CELDAL. m. Indio de la tribu de los celdales.
CELDALAS. m. pl. Véase TZELDALES. Dícese tam-
bién,
celdale.s.
,
CELDALES. m. pl. Tzeldales o tzendales, o cel–
tales.
CELE. (Del azt.
celic,
verde.) adj. En Centro
América, verde, tierno, hablando de frutas.
CÉLEBRE. adj. En Colombia, agraciada, hablan–
do de mujeres, hermosa, bella.
CELELECLE. adj. En partes del interior, en
Mé–
jico (Zacatecas), loco,
chifla.do,chiflis.
CELELE. m. V. CHELELE.
CELEDONIA. f. Nombre vulgar que ep. Méjico
se da a ª lgunas plantas euforbiáceas
(Euphor–
bia maculata,
L.;
E. thymifolia,
BURM.) y a una
papaverácea (
Chelidonium majus,
MILL.) culti:–
vada. Dícese también
celidonia
y
celidueña.-2.
En Colombia, planta cariofilácea que contiene sa–
ponina
(A !sine
bogotens.is.)
CELEQUE. adj. Eh Costa Rica, úsase al mismo
tiempo
y
con el mismo valor que
cele.
Lo
mis-
mo en Honduras.
·
CELESTINO. m. En Argentina, pájaro cantor,
más o menos como el canario, amarillo claro, de
alas verdazules.
CELIDONIA. f. CELEDONIA.
CELIDUE- A. f. CELEDO
IA.
CELOSA. f. Nombre que en
Méjico
y Cuba se da
a un arbusto de las verbenáce·as
(Duranta repens,
L.), que habita en toda la América intertropi–
cal, que produce florecillas blancas o lilas, en
largos racimos solitarios,
y
cuyos frutos se u·san