Table of Contents Table of Contents
Previous Page  60 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 60 / 192 Next Page
Page Background

--3

BoTÁNrCA

iYIÉorcA

NACIONAL

ton1as) que el vulgo llan1ét

huicho.

(\

éase Se-

11ebiera pectina ta).

Las mism::is

gente~

hacen

del

ají un

uso

nct–

da racional en la curación de la3 heridas) aun

para algunas conjuntivitis.

Nicotiana tabacum.-Us2n

n1uchísi1110 para

combatir los

dolores

reumátícos,

las hojas

.·de tabaco hervidas en alcqhol o agua florida;

p~ro

hay .ocasio1-;es en

qt~e

por la debilidad de

las · personas o por cbalidadts individuales de

constitución o temperan1entó, que están . 111uy

lejos de ser previstas e111píricamente, se producen

peligrosas intoxicaciones, las que son 111uy 111ás

fáciles

y

graves cuando el vulgo ad111inistra la

planta por la vía rectal, a fin de cotnbatir los có–

lic·os ventosos, las obstruccio1:ies intestinales y los

éiscárides

(entozoarios co111únn1e1ite ' llarnados

cuicas).

El tabaco es buen insecticida,

Las hojas d

tabaco humedecidas en alcohol

se aplican a la curación de las 1caduras de las'

víboras.

Si es beneficioso el tabaco desde el punto de

Yista de que venimos hablando, es muy datioso

cuando se lo ·usa fun1ado o masticado. Lo pri-

.n1ero es muy común entre nosotros

y

los .que lo

consumen, se esclavizan del modo más lastimoso

a su uso. El ap.arato digestivo sufre más direc–

tamente el daño; la digestión estqmacal

y,

sobre

todo, los tnovimientos peristálticos del

intesti~.o

requieren de tal modo el tabaco, cuando hay

hábito, que sin ese estímulo 'las funciones no 'son

desempeñad?s de un mo<lo norma1.

La relacion que me

h~n

hecho varias personas

verídicas, que han experimentado en sí mismas

los efectos dañosos de la ·· costumbre de fumar,

me confirman, más si cabe, en la aseveración de

que la amnesia (pérdida total o parcial de la me

rnoria) es una de las consecuencias más

co1núne~,

a la par que más perjudiciales, que sufren los in–

moderados fumado-res de tabaco.

No para l9s señores Médicos, .pero si porque